Sondeo de SyM Consulting para El Periódico de Aquí, comparándose con los sondeos anteriores y las elecciones municipales de 2019. / AG
Preferencias de votación por bloques ideológicos. / AGSi las elecciones municipales tuvieran lugar ahora en la ciudad de Valencia, el resultado sería de los más abiertos de toda la democracia, con una mayoría de centro-izquierda y centro-derecha que pende de un hilo, en concreto de un solo concejal, el que se disputarían PP y Compromís por poco más de 5.000 votos. Según el sondeo exclusivo de SyM Consulting para El Periódico DE AQUÍ, el PP sería la fuerza más votada, con entre 13 y 14 concejales; seguido por Compromís, que lograría entre 9 y 10 ediles; el PSOE repetiría con 7 y Vox se quedaría con 3. Sin embargo, entre los que no lograrían representación en estos momentos, hay dos datos dignos a tener en cuenta. En primer lugar, Podemos/EU lograrían 15.028 votos y el 4’04% de los sufragios. Se acerca, por tanto, al mínimo del 5% que le permitiría entrar previsiblemente con dos concejales. Pero, además, en el apartado de ‘Otros’, que normalmente tiene menos apoyo, en estos momentos recogería 14.275 votos y el 3’84% de personas que optarían por otras opciones. El otro titular es la confirmación de la desaparición de un partido en descomposición como es Ciudadanos, que se quedaría con 5.287 votos y un paupérrimo 1’42% de votos. De confirmarse estos datos, pasaría de 6 concejales a quedarse fuera del Consistorio. Un partido, en definitiva, al borde de la desaparición.
TAMBIÉN PUEDES LEER QUÉ ES LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS VALENCIANOS EN LA CAPITAL, CLICANDO AQUÍ
Los populares tienen motivos para la alegría, con la alcaldía a tiro de piedra. María José Catalá lograría entre 13 y 14 concejales y sería la fuerza más votada. El PP conseguiría 132.562 votos y el 35’65%, gracias a absorber buena parte del capital demoscópico de Ciudadanos, pero falta por ver si Francisco Camps da el salto por algún otro partido y si se confirma la irrupción de algún partido político que sepa aglutinar un voto centrista y valencianista alternativo a PP y PSOE y que incluso sepa captar en el caladero de Compromís.
En la parte de la derecha, Vox baja respecto a sondeos anteriores, al conseguir 33.812 sufragios y el 9’09% del total, lo que supondría 3 ediles. En el caso de que el PP sumara 14, PP-Vox desbancaría al Gobierno del Rialto. El concejal número 14 para el PP sería realidad si sumara 5.243 votos, arrebatándole el número 10 a Compromís y, con él, la alcaldía.
Precisamente Compromís mantendría prácticamente sus concejales, con entre 9 y 10, pero con un estancamiento, al lograr 98.432 votos y el 26’47%.
Los socialistas, con Sandra Gómez al frente, confirman también su parón, al lograr de nuevo 7 concejales con 71.039 votos y el 19’11%. Como mucho tendrían que conformarse con ser los secundones del tercer gobierno municipal liderado por Compromís.
Queda cada vez menos tiempo, pero todavía hay partido e incógnitas por delante. Entre ellas, ¿será Joan Ribó el candidato para aprovechar el efecto arrastre como alcalde y dimitir posteriormente en caso de mantener el gobierno municipal y dejarlo en manos de un delfín? ¿Entrará Podemos/EU en el Consistorio y este hecho debilitará las opciones de la izquierda? ¿Será valiente Francisco Camps y se presentará por una formación independiente o incluso encabezando Vox? ¿Tendrá éxito la tercera vía política que se está fraguando en la ciudad de Valencia de corte transversal, centrista y valencianista, sola o junto a otras fuerzas minoritarias? Son preguntas cuyas respuestas irán produciéndose a medida que se acerquen los comicios de mayo de 2023.
Con respecto al sondeo que este mismo periódico realizó los días 2 y 3 de junio de este año, el único que partido que sube es el PP con más de dos puntos, francias a la pérdida de un punto de Vox y de casi 6 décimas de Ciudadanos. PSOE y Compromís se mantienen en porcentaje. En aquel sondeo, PP lograba 121.360 votos y el 33’51%, Compromís 95.734 sufragios y el 26’43%, PSOE 70.296 votos y el 19’4%, Vox 39.521 votos y el 10’9% y Ciudadanos 7.239 votos y el 2%. Más allá de la comparativa de los distintos sondeos realizados este año -ver gráfica de abajo-, si se comparan el resultado de la encuesta de este mes de septiembre con las elecciones de mayo de 2019, se observa que los 6 concejales que pierde Ciudadanos pasarían al PP (+4/5) y Vox (+1), mientras que Compromís y PSOE se quedarían prácticamente igual, con ese acta de concejal que podría perder el partido que encabeza Joan Ribó.
Subidón en votos del PP
Con la comparativa del número de votos queda más en evidencia la recuperación del Partido Popular, que pasaría de los 84.328 votos logrados en 2019 a 132.562 que le otorga la encuesta. En el caso de Compromís, paaría de 106.395 a 98.432. Los socialistas lograron en 2019 74.597 votos y ahora obtendrían 71.039. Vox subiría de 28.126 a 33.812. Ciudadanos sufriría un terrible batacazo al pasar de 68.283 sufragios a sólo 5.287, según la encuesta para El Periódico DE AQUÍ.
Por hacer un poco más de memoria, en 2015 el PP perdió la alcaldía pese a ser la fuerza más votada, al quedarse con 10 concejales, insuficientes para sumar con los 6 de concejales. En aquella ocasión, los 9 ediles de Compromís, los 5 del PSOE y los 3 de València en Comú, formaron el primer gobierno de centro-izquierda de la era post Rita Barberá.
El sondeo realizado del 8 al 11 a 818 personas, con una distribución proporcional por sexo y edad y técnica telefónica asistida por ordenador (IVR) y panel online, también ha preguntado por la preferencia respecto a los bloques ideológicos. Aunque la realidad es que en número de concejales hay un empate entre derecha e izquierda, a la pregunta de ‘¿a qué bloque votaría usted?’, curiosamente aparece el bloque de izquierdas como el preferido, con un 39’6%, que sumado al 9’2% que ha elegido el de centro-izquierda, alcanza un total del 48’8%, ligeramente superior al 47’3% que ha elegido el bloque de derecha (25’9%) y el de centro-derecha (21’4%).
----------------------
FICHA TÉCNICA
Universo: Censo CV. 06/2021
Nivel de confianza: 95’45%
Margen error máximo: 3,42%
Total encuestas válidas: 818
Técnica: Telefónica / online
Muestreo: Aleatorio estratificado por sexo y edad
Trabajo de campo: 8 al 11 de septiembre de 2021
Director: Eduardo San José Requejo. Politólogo
TAMBIÉN PUEDES LEER QUÉ ES LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS VALENCIANOS EN LA CAPITAL, CLICANDO AQUÍ
PUEDES LEER LA ENCUESTA COMPLETA Y EDITORIAL EN LA EDICIÓN IMPRESA, YA EN LOS QUIOSCOS
Comparte la noticia
Categorías de la noticia