Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Las mujeres seguirán sin poder ser cofrades de la Sangre de Sagunt
239 de los 374 participantes en las asamblea extraordinaria votan en contra de modificar los estatutos de la agrupación católica
0
BORJA PEDRÓS / SHEILA PEDRO - 29/03/2022
Semana Santa de Sagunt. / Archivo EPDA
No ha podido ser esta vez tampoco. La Semana Santa Saguntina vuelve a perder la oportunidad de que las mujeres puedan ser cofrades. Este domingo, 3 de abril, la Cofradía de La Sangre de la capital del Camp de Morvedre ha votado en una asamblea extraordinaria que todas las personas católicas, es decir, bautizadas, puedan ser cofrades, sin importar que sean hombres o mujeres. En junta han participado 374 personas, de las cuales 10 se han abstenido, 239 han votado en contra y 125 a favor. Hace 20 años ya se se intentó hacer inclusiva esta cofradía sin éxito y, aunque todo apuntaba a que esta vez iba a haber un cambio histórico, no ha sido así.
La decisión ha sorprendido. José Vicente Blasco ha sido uno de los promotores de esta iniciativa, quien contaba a El Periódico de Aquí todo el proceso que se ha seguido para poder llegar a convocar la asamblea del domingo. En total, se recogieron más de 100 firmas de cofrades desde octubre del año pasado. "Quiero transmitir que hay muchísima gente a favor de esta iniciativa. Yo creo que se ha roto una inercia en el sentimiento de ‘esto no se puede’. Este tema ya está superado y creo que incluso aquellos que han manifestado su opinión negativa con respecto a este tema creo que podrán cambiarla cuando vean que la mayoría estamos por el cambio", expresaba José Vicente días antes de la asamblea.
Hace dos décadas, cuando ya se intentó también que esto saliera adelante, no se llevó a cabo ninguna recogida de firmas. Algo fundamental para Blasco y que "ha permitido exponer las ideas de manera clara". En aquel momento, continúa, "todo fue muy rápido y no hubo un debate previo".
Tras esta decisión sin marcha atrás, al menos de momento, la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Sagunt, con más de cinco siglos de historia, continuará siendo una de las poquísimas cofradías de España que aún no dejan que las mujeres sean partícipes. De hecho, la Archidiócesis de Valencia tiene un modelo de estatutos que no está en la línea de la cofradía saguntina, ya que no contempla la discriminación por sexos. En concreto, se trata de un artículo el que se busca modificar, el de varones. Se quiere hacer para adecuar la cofradía a la legalidad vigente antes de que sea el Obispado el que obligue la obligue a cambiar su regulación, tal y como ocurrió en Sevilla en 2011 o en Zamora en 2018.
Además, es, precisamente, este artículo el gran obstáculo que hace que La Sangre no esté inscrita en el Registro de Entidades Religiosas de España, por lo que la organización ni siquiera tiene personalidad jurídica. Así, con esta modificación se allana el camino para que sea la propia Junta Directiva de la cofradía la que pueda iniciar lo trámites para adaptar los estatutos incluyendo a las mujeres y, además, poder otorgarle personalidad jurídica.