Desde el profundo respeto, emoción y sentimiento a los difuntos y sus familias y a todas las personas que se vieron inmersas en los daños ocasionados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y que golpeó con una fuerza devastadora las zonas afectadas de nuestra Valencia (pedanÃas) y los pueblos azotados por el agua, hay que mirar al frente y seguir adelante.
Un año que el horror sigue siendo un recuerdo vivido, un año de memorizar los trágicos momentos que se sucedieron y un año de solidaridad, de afecto, de ayuda humanitaria y de sensación de abandono paliada por la humanidad fraterna.
Cada cual rendirá cuentas de su responsabilidad, cada uno ayudó a su manera y en la medida de sus posibilidades y muchos hicieron posible "normalizar" esta desdichada tragedia que golpeó duramente a los pueblos valencianos.
Muchas veces puede quedar suspendida entre las aguas y el caudal arrastrado el "porqué" del momento, la gestión en el tiempo y la pregunta que nos interpela a cada uno ¿yo hice todo cuanto pude hacer? Son preguntas que con sinceridad las debemos reflexionar y concretar.
Esta es una crónica personal, sin cargas de crÃtica y como dije al empezar con respeto doloroso a esas más de doscientas personas que perdieron su vida. Para ellos y sus familias esa consideración o estima para que su memoria requiera nuestra mente y dolor.
Desde ese dolor, mirando al futuro, pensando en la reconstrucción, sabemos que queda mucho por hacer. Hoy mismo he pasado por la Rambla Castellana, en ese hermoso paraje que separan los mojones de Término de Casinos y LlÃria junto a la font del Canyar y a la sombra del Más del Juez Pagán.
Es intransitable, no quedan caminos, árboles en el suelo, piedras que impiden andar y obligan a gatear para avanzar por ese curso fluvial. Seguramente la prevención es importante para conseguir un equilibrio con el medio ambiente, pero si los cauces no están limpios, el peligro suele ser latente.
Ese cauce, es verde, es limpio, está cargado de posibilidades ecológicas, siendo un lugar repleto de historia, de recursos naturales y de nostalgia para quienes lo han conocido y vivido,
Dana 29-0… silencio para recordar la memoria de quien no está, ¿porqués? que necesariamente se han de contestar y la mirada en el futuro para mejorar, prevenir y que jamás vuelva a pasar.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.