Un año más, se ha abierto el plazo de inscripción para el Premio de Estudios JurÃdicos de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación (RAVJL), que estrena su IX edición. Con este prestigioso galardón, la Academia valenciana pone en valor obras o trabajos jurÃdicos sobre materias generales o temas monográficos determinados y premia al autor del proyecto ganador con un Diploma acreditativo y una dotación económica de 3000 euros.
El concurso establece como requisito a sus participantes ser licenciado en Derecho o graduado y contar con una trayectoria como jurista de al menos 5 años. Los candidatos que deseen postularse deberán presentar una monografÃa original e inédita sobre cualquier tema jurÃdico, en formato letra Times New Roman 12, con un intervalo de 1,5 y una extensión mÃnima de 200.000 caracteres con espacios, que equivale en torno a 90 páginas.
Asimismo, también deberán adjuntar con su candidatura su CurrÃculum Vitae y una instancia escrita de puño y letra por la que se solicite la concesión del premio y exprese los motivos por los que cree que se le debe conceder, además de alegar la autorÃa del trabajo y la titularidad o disponibilidad de la propiedad intelectual. Las bases están disponibles en la web de la Academia.
Todo el material requerido debe remitirse personalmente, con plazo máximo del 31 de octubre del 2025, en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), donde tiene su sede la RAVJL: en la Plaza Tetuán, nº 16, de Valencia (46003), o por correo certificado, acompañando copia del mismo en soporte digital.
En la VIII edición de los premios el ganador fue Alfonso Ortega Giménez, Profesor de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por su obra "Litigios sobre bienes culturales en clave de derecho internacional privado. (De la Dama de Oro al Caso Cassirer)". José Soriano Poves, presidente de la RAVJL y decano del ICAV, le hizo entrega del galardón en una ceremonia que tuvo lugar en el salón de actos del ICAV, sede de la Academia.