Alboraya no solo es la cuna de la horchata sino que este martes se ha convertido en la capital de este producto artesano con el que ya se reconoce a la Comunitat Valenciana a nivel internacional. Cerca de 6.000 vasos se han repartido de forma gratuita, acompañados por los correspondientes fartons, en la avenida de la Horchata este martes, con motivo del Dia Internacional dedicado a esta bebida y cuya celebración ya va por su 42 edición.
Vecinos, visitantes y curiosos han hecho largas colas para degustar la horchata en este simbólico acto, organizado por Alboraia Turisme y el Gremio de Horchateros Artesanos, que ya va por su 42 edición. El reparto se ha extendido, como ya es tradición, a todos los conductores que han pasado por la zona y que se han llevado, por sorpresa, un vaso de horchata y fartons.
No han faltado las autoridades, tanto locales, como el alcalde, Miguel Chavarría y miembros de la corporación, como nacionales como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta. A nivel comarcal, el evento ha contado con la presencia del presidente de la Mancomunitat de l'Horta Nord, Fran López.
Todos ellos han puesto en valor el sabor refrescante y la calidad de esta bebida que se elabora con la chufa cultiva que se cultiva en 2.500 hectáreas de Alboraya y en campos de otros municipios de la comarca de l'Horta Nord.
La jornada ha continuado con el concurso 'El berenar més valencià', de la mano del Club de Producte 'Alboraia artesans de l'orxata', así como diversas rutas para conocer mejor este producto propio del municipio. Por la noche, será el momento del baile con Orxa Tast, donde se repartirá la bebida en mochilas para que la juventud pueda disfrutar de ella y de la música, fomentando el ocio sano.
Club de Producto
Chavarría ha destacado el trabajo del Club de Producto, que forman 14 empresas familiares, para dar a conocer la horchata, "no solo en el municipio, como anfitriones, sino también fuera de él como embajadores".
Bernabé ha hecho referencia a la importancia de este evento en el que "se reivindica el producto valenciano, la tradición y la gastronomía y también un sector económico que ha pasado de generación en generación". La delegada ha indicado que gracias a la horchata "se mantiene la huerta y los productos del sector primario".
La delegada del Gobierno ha declarado su afición por la horchata y ha destacado que Alboraya "es un punto referente en turismo sostenible, un espacio natural con la playa y este producto". También se ha comprometido a seguir en esta línea.
Por su parte, el diputado de Turismo de la Diputació, Pedro Cuesta, ha participado en la celebración y ha destacado la oportunidad que ofrece este evento a vecinos y visitantes de Alboraya para, "además de disfrutar de una de las bebidas más representativas de la gastronomía de nuestra provincia, conocer los detalles de la elaboración de la horchata artesana y el cultivo de la chufa en la huerta valenciana".
El Club de Producto ha hecho hincapié en que la horchata es algo más que una bebida refrescante y en el trabajo que están haciendo para introducirla como un alimento, posible sustituto a otros similares como la leche de coco o de avena, para elaborar recetas.