El mundo del fútbol y el de las letras se han unido para ayudar a las familias más afectadas por la DANA de Valencia. Lo hacen a través de un libro de historias balompédicas -"La pelota sà se mancha. 101 historia del fútbol mundial"- en el que han querido compartir algunas de sus experiencias seleccionadores nacionales como Vicente del Bosque o Luis de la Fuente; entrenadores como Rubén Baraja o Vicente Moreno; futbolistas como Carlos Soler, Vero Boquete, César Tárrega, Fernando Giner, Juan Sánchez o Ricardo Arias, muchos de ellos con origen familiar en las zonas más afectadas por la tragedia.
En esta fusión tan altruista como poco habitual entre el balón y la máquina de escribir han querido también participar escritores consagrados como Galder Reguera, José Luis Sastre, Mayca Jiménez, Sergio C. Fanjul, Enrique Ballester o Hernán Casciari;árbitros como Toño Mateu Lahoz; y una lista de comunicadores de renombre que envidiarÃa cualquier redacción española: Mónica Marchante, Paco González, Manu Carreño, Josep Pedrerol, Helena Condis, Jose de Cabo, Alfredo Relaño, Andrea Peláez, Toni Padilla, Martà Perarnau, Aitor Lagunas, Juan Ignacio Gallardo, Guillem Balagué, Paloma del RÃo o Tomás Guasch, por citar solo algunos ejemplos entre los más de cien nombres que de forma solidaria han cedido su talento y esfuerzo a una buena causa. Completan asà un volumen con enorme protagonismo fotográfico que supone una muestra de cariño y un mensaje de esperanza del fútbol hacia los afectados por la mayor tragedia natural vivida este siglo en España.
"La pelota sà se mancha. 101 historia del fútbol mundial" está editado por la Fundación Vinatea, con amplia experiencia en publicaciones solidarias, y coordinado por el periodista Carles Senso, con la colaboración del también periodista Julio Tárrega y de los diseñadores Jaime González y Pablo Bellver Mompó. El volumen es un trabajo colectivo de solidaridad, con aportaciones desinteresadas en una labor que también cuenta con la participación de destacados fotógrafos o diseñadores gráficos, además de con un texto de Francisco Brines,Premio Cervantes, cuya fundación ha cedido uno de sus apasionantes escritos futbolÃsticos.
Otros excelentes textos que los lectores podrán disfrutar en esta pequeña joya literario-futbolÃstica son los que firman Kike Mateu, Fernando Evangelio, Vicente Ordaz, Agus Morales, Ricardo Rosety, Marc Casanova, Xavier Aliaga, Fran Guaita, Vicente Chilet, Cristina Bea, Sara Carmona, Vicent Borrà s, Ricard Cobo, Paco Lloret, Isabel Olmos, Voro Contreras, Pablo GarcÃa Cuervo, Franz Kelle, Jorge Hevia, Juan Magraner, Paco Polit, Carlos Roberto, Alfonso Gil, Conrado Valle, Javier Valenzuela…
"El fútbol es una herramienta de cambio, un mecanismo posible para mejorar nuestro entorno. DebÃa situarse en un momento de catarsis para el pueblo valenciano tras vivir, el 29 de octubre de 2024, una de las peores catástrofes medioambientales de su larga historia. Aquà tienen un nuevo ejemplo de que da la talla. Y no sólo de las personas que firman relatos, sino también de los fotógrafos, medios de comunicación o entidades que han cedido sus fotografÃas de forma desinteresada para colaborar con esta causa solidaria", recoge Senso en el prólogo. Los beneficios de esta obra se destinarán a familias afectadas en la Zona 0.
Presentación en Aldaia
La primera presentación oficial de este libro tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatre TAMA de Aldaia, uno de los epicentros del desastre, y contará con destacada presencia de los municipios de l'Horta Sud y otras poblaciones cercanas. La localidad de Aldaia tiene un especial protagonismo en esta obra, desde la imagen de inspiración para la portada hasta el origen de varios de los colaboradores y de las historias que se relatan. Muchos de ellos y otros destacados futbolistas y periodistas valencianos tendrán especial protagonismo en un evento abierto al público, en el que entre otras atractivas acciones, se desarrollará una Mesa Redonda con futbolistas, escritores y periodistas sobre la capacidad transformadora del fútbol en momentos de crisis.