Recientemente ha sido nombrada Académica de Número Ana Galiano Arlandis, que es Doctora por la Universidad de Valencia. Departamento de Historia Contemporánea.
Su amplio currÃculum nos descubre que es: Licenciada en Música. TÃtulo Superior de Música en la especialidad de Piano. Catedrática de Historia de la Música y Estética en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Asesora Musical de la Universidad Politécnica de Valencia. Coordinadora en la creación del Aula de Música de la UPV.
Organizó las I Jornadas de MusicologÃa en la UPV con carácter nacional. Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales. Miembro de la Asociación de CrÃticos Literarios Valencianos.
Miembro de la Sociedad Lo Rat Penat. Miembro de la Muy Ilustre Academia de Música Valenciana. Ha sido durante varios cursos Profesora de la ESEV (Escuela Superior de Estudios Valencianos) de la RACV, impartiendo clases y conferencias sobre diferentes temas, autores e historia de la Música.
Entre sus libros publicados podemos destacar: "El compositor y académico José Báguena Soler: Una vida de pensamientos musicales 1908-1995" (2005). "Evolución de la enseñanza musical en Valencia" (1980). "La Renaixença" y "La transición del siglo XIX al XX" (1992). "La Zarzuela. Una pasión popular" y "José Serrano" (1998). "La lÃrica del setabense Vicente Boix: Una faceta desconocida" (2003). "Mirada histórica. L'Escola de Cant Coral ¡ la Massa Coral" (2005). "Labor didáctica y pedagógica" (2009).
Ha realizado más de quinientas crÃticas, artÃculos musicales y "notas de programa" desde 1970 hasta el año 2014 para los periódicos Levante, El Mundo, asà como para el Palau de la Música de València y el Palau de les Arts Reina SofÃa.
Ha sido becada por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (2005). Becada por la Institució Alfons el Magnà nim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació (1989).
Con su nombramiento como Académica de número, Ana Galiano, enorgullece y honra a esta Real Academia de Cultura Valenciana por todas sus aportaciones relacionadas con la historia de la música, que tanto bien aportan a esta Real Academia.
Enhorabuena y que su labor en la RACV sea tan fructÃfera como sus innumerables trabajos, que a lo largo de una vida ha podido presentar.