La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA)
colabora con Bodegas Enguera y la Universitat de València en un proyecto
dedicado a la conservación de murciélagos en ecosistemas vitÃcolas y al estudio
sobre el terreno de su papel en el control de la polilla del racimo, una de las
principales plagas del cultivo.
Durante un acto celebrado
en Bodegas Enguera, representantes de las entidades miembro dieron a
conocer a las personas asistentes los trabajos previstos en viñedos de Enguera
y Fontanars dels Alforins con el objeto de evaluar los efectos que pueden tener
las poblaciones de murciélagos en la lucha contra la polilla del racimo de la
vid.
Para ello se han instalado de momento 157 cajas nido: el 98%
se han ocupado al menos en una ocasión, el porcentaje máximo de ocupación fue
del 80% en julio de 2020 (época de crÃa) y el número máximo de murciélagos
observados en las cajas nido ha sido de 550 individuos. Los estudios pretenden
comparar la incidencia de la polilla del racimo en parcelas testigo con o sin
otro tipo de tratamientos complementarios.
El vicepresidente segundo de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer,
subrayó la necesidad de incorporar prácticas respetuosas con el medio ambiente
y, en este caso, encaminadas a reactivar la población de una especie emblemática
de tierras valencianas como es el murciélago a fin de conciliar la
sostenibilidad económica, social y ambiental de las explotaciones. Al acto
también asistió la directora general de Desarrollo Rural, Maite Cháfer.