'La Fava de Bétera, tasta-la' es el eslogan escogido por el Ayuntamiento de Bétera para promocionar este producto tan tÃpico de la localidad, que está incluido en el Catálogo Valenciano de Variedades Tradicionales de Interés Agrario de la Conselleria de Agricultura, GanaderÃa y Pesca.
Desde el área de Agricultura, se está trabajando en potenciar esta variedad de haba, asà como en darla a conocer y, para ello, se está realizando un trabajo previo a la campaña de promoción.
En ese sentido, la alcaldesa de Bétera, Elia VerdevÃo, y el concejal de Agricultura, Manuel Pérez, han visitado este miércoles la Estación Experimental Agraria de Carcaixent (EEA), desde donde se trabaja a diario con las 45 variedades tradicionales incluidas en el Catálogo y entre las que se encuentra el haba de Bétera.
Durante la visita, VerdevÃo ha querido agradecer "la inmensa labor agrÃcola que se realiza desde estas Estaciones Experimentales para conservar variedades tan auténticas como la nuestra. Que nuestra haba esté incluida en este catálogo es un orgullo para Bétera pero sobre todo, para nuestros agricultores que año tras año siguen cultivándola y que han hecho que esta variedad no caiga en el olvido".
Asimismo, Pérez ha destacado que "es imprescindible apoyar a nuestros agricultores, mantener los campos valencianos y poner en valor productos como el haba de Bétera que tiene unas caracterÃsticas genuinas que la han llevado a formar parte de este Catálogo. Un trabajo que tenemos que hacer conjuntamente y de la mano los Ayuntamientos y la Conselleria".
El haba de Bétera, única en sabor
El haba de Bétera forma parte de este Catálogo desde 2018, año en el que se elaboró esta guÃa donde se recoge un total de 45 variedades valencianas de interés agrario en el mercado porque son diferentes, son productivas y porque son un signo identitario del campo valenciano.
En esa lÃnea, cabe destacar que el haba de Bétera es una selección de un haba del tipo valenciana que se caracteriza por tener numerosos granos en cada vaina, por su poca arenosidad y por la ternura de la piel y su dulce sabor.
Además este tipo de semillas de haba, que fue incluida en el Catálogo gracias a unas semillas de un agricultor de Bétera que las producÃa él mismo, están en las Estaciones Experimentales Agrarias a disposición de los productores y productoras que las soliciten para que sigan conservándose en el campo, en manos de los agricultores y con la perspectiva de futuro de seguir en el mercado.
"Es fundamental que estas variedades no se pierdan, por ello desde el Ayuntamiento, estamos comprometidos en dar a conocer nuestra particular variedad para que persista en nuestros campos", ha explicado el concejal de Agricultura de Bétera.
Una variedad que parece no va a desaparecer dados los datos que proporciona el EEA de Carcaixent en los que se indica que hasta el momento se han repartido más de 58 kg de semillas de haba de Bétera, equivalentes a 29.000 simientes, repartidas a más de 300 personas y que, tal y como señala la alcaldesa "habrán podido disfrutar de su extraordinario sabor y ayudar con su cultivo a mantener y multiplicar esta variedad tan importante para los beteranos y beteranas".