El Ayuntamiento de Bétera, a través de su área de Industria, continúa apostando por la modernización de sus áreas industriales con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas instaladas, así como atraer nuevas inversiones.
La alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, junto al concejal de Industria, Adrián Cámara, y miembros de AEMON Asociación Empresarial han visitado el Parque Empresarial de l'Horta Vella para comprobar in situ las mejoras llevadas a cabo, acudiendo así al emplazamiento de la reciente instalación de un directorio con todas las empresas que se ubican en este Parque Empresarial.
Inversiones para l'Horta Vella
A lo largo del año 2023 se han llevado a cabo diversas actuaciones para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en el
Parque Empresarial l'Horta Vella de Bétera
, para las cuales se ha destinado un total de 228.093,88 euros de los cuales 165.516,80 euros han resultado subvencionados por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
En el ámbito de la seguridad se ha llevado a cabo la instalación de seis
cámaras con lector de matrícula
, con una resolución de cuatro megapíxeles ubicadas en las principales entradas y salidas, dotadas con un software conectado a ATEX DGT que incorpora el envío de avisos de vehículos sustraídos, de interés, grupos organizados, etc., que se suman a las ocho cámaras ya instaladas. Una tecnología puntera que ha permitido el esclarecimiento de varios hechos delictivos acaecidos en el Parque Empresarial.
Con el fin de mejorar la movilidad se han instalado cuatro
puntos de recarga
que promueven la sostenibilidad y ofrecen ventajas competitivas mejorando así la experiencia general de los trabajadores del Parque Empresarial.
En lo referente a la
mejora del alumbrado público
con el fin de mejorar la eficiencia de las luminarias se ha llevado a cabo una primera fase de cambio a led en las calles principales del polígono.
Además se han realizado también actuaciones para mejorar las
zonas verdes
de esta zona empresarial con la implementación de nueva vegetación, áreas de sombraje y descanso. Asimismo, se han colocado papeleras de polietileno, bancos de fundición dúctil y aparca bicicletas galvanizadas que incentiva la apuesta por la movilidad sostenible en Bétera.
En el ámbito de la mejora viaria, se han instalado
r
eductores de velocidad, así como pasos de peatones reforzados con led y captafaros en los pasos de peatones principales del polígono, actuaciones encaminadas a mejorar la
seguridad vial
, reducir accidentes promoviendo un entorno de trabajo más seguro para sus usuarios.
También, junto a los buzones compartidos, se ha instalado un
directorio de empresas
con unas dimensiones de 10 x 6 metros, que aumenta la visibilidad de las empresas del polígono y proporciona información a proveedores, clientes y trabajadores.
A su vez, y con la finalidad de mejorar el
apeadero
en su conexión con el área empresarial, se han realizado trabajos de alumbrado del apeadero, instalación de farolas y led para aquellos trabajadores que acuden a su puesto de trabajo en transporte público.
El concejal de Industria,
Adrián Cámara
, ha subrayado "que tales actuaciones llevadas a cabo en el marco de las ayudas del IVACE recogen las principales reivindicaciones de las empresas con la colaboración de AEMON Asociación Empresarial, que contribuye a nuestra prioridad de mejorar el área industrial de l'Horta Vella para hacerla más competitiva y atractiva".
En ese sentido, la alcaldesa de Bétera,
Elia Verdevio
, ha recalcado "la colaboración inestimable del IVACE que hace posible que sigamos avanzando para la mejora de nuestros Parques Empresariales y así convertirlos en áreas industriales acorde al siglo XXI, sostenibles energéticamente, mejor comunicadas y con las dotaciones que necesitan las empresas ya instaladas y las que puedan instalarse más adelante".
Entidad de Gestión y Modernización
Además, en la actualidad el Ayuntamiento de Bétera y AEMON se hallan inmersos en la constitución de la
Entidad de Gestión y Modernización
(EGM), con el fin de adaptarla a los retos de la nueva ley de áreas industriales 14/2018, de 5 de junio, de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.