En enero se inaugura un Centro de Enseñanza Profesional en Casinos, en la Calle Mayor Nº 5, dirigido por el Instituto Secular Obreras de la Cruz, dirigido por la Hermana Josefina Salas Panadero.
En el mes de febrero: Renovación de cargos en la Bodega Cooperativa VinÃcola de Casinos. La Bodega Cooperativa VinÃcola de Santa Bárbara celebró asamblea general para la renovación de cargos y tras las votaciones correspondientes, salieron elegidos los siguientes señores: Alberto Pomer Esteban (secretario); Salvador Cerverón Gálvez y Francisco Murgui Muñoz (vocales) y Custodió Marqués Rodilla, del Consejo de Vigilancia: por tanto, la nueva junta directiva queda constituida de la siguiente forma: Presidente: BenjamÃn Sanchis Ibáñez; secretarlo, Alberto Pomer Esteban; tesorero, Miguel Aparicio Civera; vocales: José MarÃa Hernández Muñoz, JoaquÃn Murgui Moros, Salvador Cerverón Gálvez y Francisco Murgui Muñoz.
Consejo de Vigilancia: Vicente RodrÃguez Murgui, José MarÃa Cebriá Murgui y Custodio Marqués Rodilla. La directiva dio cuenta, de la adquisición de una prensa de 80 centÃmetros de diámetro con una producción de quince mil kilos a la hora, asà como una nueva estrujadora y una bomba, todo lo cual importa millón y medio de pesetas. También se presentó una propuesta para la construcción de un nuevo almacén de abonos, pues el actual resulta insuficiente y tras este capÃtulo se dio finalizada dicha asamblea.
Desde primeros de año se pone en marcha en la Parroquia Santa Bárbara de Casinos, la "Campaña pro bancos" para adquirir los cincuenta y seis bancos para la iglesia por un importe de 448.000 pesetas. Fue el carpintero Carlos Ibáñez Murgui, el hijo del TÃo Carlos "El Fuster" el que realizó este conjunto de asientos para la Parroquia de Casinos. Cada banco tenÃa un coste de ocho mil pesetas y para colaborar se podÃa hacer un donativo de banco completo, un metro por importe de tres mil doscientas pesetas y medio metro por mil seiscientas pesetas. Los bancos se estrenaron en la Semana Santa de 1974.
El dÃa 17 de marzo se funda la "CofradÃa de la lámpara de la Virgen de la Cueva Santa de Casinos" celebrándose su fiesta anual el último domingo de junio.
El dÃa cinco de abril se celebra la fiesta a la Virgen de los Dolores siendo Clavariesas: Carmen Aparicio Civera, Isabel GarcÃa Ten, Dolores Pérez Peña, Josefina Peña Casinos, Isabel Guerricabeitia Alcaide, Amparo López Vidal y Amparo GarcÃa Patrocinio.
El dÃa 26 de mayo celebran su fiesta las Hijas de MarÃa: Clavariesa Mayor: Isabel Espinosa Muñoz. Clavariesas: Luisa Sanvicente Cervera, Lolita Severino Sánchez, Carmen MartÃnez GarcÃa, Lolita Vidal Tortajada, Mª Teresa Gabarda Marqués, Dorita Escrich Dolz, Mari Cepillo Valero, Lolin Murgui Esteve, Pili Vicente Sánchez.
GuarderÃa Infantil: El dÃa 9 de junio en el salón de actos de la Cooperativa VinÃcola tuvo lugar una reunión de la Asociación de Amas de Casa, que fue presidida por la junta directiva y en la que se trataron diversos asuntos de interés, siendo de destacar el de gestionar los trámites para la creación de una guarderÃa infantil, pues son muchas las madres que trabajan y han de dejar a los pequeños desatendidos durante la jornada laboral.
El dÃa 20 de junio patrocinado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia, ofreció un concierto en la Parroquia Santa Bárbara de Casinos por la Coral Polifónica Valentina, dirigida por MarÃa Teresa Oller Benlloch.
El dÃa 30 de junio, tuvo lugar la primera y anual romerÃa de la población a la Cueva Santa, celebrándose los siguientes actos: A primera hora de la mañana, bendición en la parroquia de la imagen que presidirÃa la romerÃa, obra de Pascual Cebriá. Recorrido procesional hasta las afueras del pueblo, e inicio de la romerÃa. Participaron, junto con las autoridades locales, cerca de un millar de personas, que se desplazaron hasta el santuario por medio de seis autobuses y más de cien coches particulares. En las inmediaciones de la Carrasca se celebró un almuerzo de hermandad y desde este lugar, partió la romerÃa a pie hasta la Cueva Santa. A últimas horas de la tarde, fue el regreso hasta Casinos.
El dÃa cuatro de julio se celebró la cuestación contra el cáncer, estableciéndose dos mesas petitorias. En total se recaudaron ocho mil quinientas noventa pesetas.
El dÃa tres de agosto el Periódico Levante hablaba de las obras del actual pantano de Benageber, refiriéndose a la "Escalinata": "Las obras que ahora se termina han sido el primer paso. Queda el resto de la primera fase que, junto con la cascada existente, entre Losa del Obispo y Casinos, constituyen una magnÃfica realización de ingenierÃa hidráulica, superada únicamente quince años después por las que se están acometiendo en las obras del trasvase Tajo-Segura que, sus primeros tramos, y en el último, también discurren por terrenos netamente montañosos. Las modernas técnicas de ingenierÃa aplicadas en el Tajo-Segura, se harán también en las obras a acometer al pie de la presa del GeneralÃsimo, por lo que sé le refiere a esa nueva entrada al canal si queremos tener agua para Liria y sus campos en 1977".
Las fiestas patronales se celebraron del 9 al 19 de agosto, que organizan los clavarios del SantÃsimo Cristo de la Paz: Custodio Marqués Rodilla, Ramón Ruiz Navarro, Gerardo GarcÃa Severino, Juan Marqués Casinos, Juan Severino GarcÃa, Enrique Genovés Cano, Antonio Genovés Cano, Enrique GarcÃa GarcÃa, Miguel Vidal Vidal y José Murgui Merino, en colaboración con el Ayuntamiento, Hermandad de Labradores y entidades agrÃcolas. En ellas tendrán lugar los actos religiosos Habrá actuación del coro local en colaboración con el conjunto Los Kasins en las misas solemnes. En espectáculos de variedades estará Rafael Conde el <Titi>, el espectáculo cómico-taurino Los Calderones, la orquesta internacional "Las perlas rosas de China", Los Bambinos, la estrella Eva Miller, los Maniseros de Cádiz y con el complemento del conjunto Els Kasins y la actuación en todos los actos de la Unión Musical Casinense. No faltarán las correspondientes corridas de toros, que aunque de reciente implantación, han arrancado con fuerza en las fiestas de cada año y en ellas recibiremos la visita de los hermanos Enrique y Antonio Vera. Los fuegos artificiales estarán a cargo del pirotécnico de Moncada, Daniel Greses.
El dÃa 12 de octubre se levantó oficialmente la veda para la caza menor en España y en nuestra región. DecÃa José Chirlaque en el Levante: "El dÃa primero de caza, lluvioso en toda la región valenciana, no ha restado interés en la jornada cinegética, si bien los cazadores se han retirado antes de esconderse el dÃa, ya que la climatologÃa a estas fechas es francamente frÃa.
En resumen, un buen comienzo de temporada oficial de caza menor. Confiamos en que dÃas sucesivos se confirme este buen ambiente general y la gran familia de cazadores, que en Valencia lo forman más de sesenta mil escopetas, puedan, podamos dirÃamos mejor, disfrutar de nuestro deporte favorito: la caza".
En el mes de octubre por la CompañÃa Telefónica Nacional se está procediendo a instalar los nuevos aparatos numerados con siete cifras, por lo cual y en fecha breve, quedaremos conectados con la red automática nacional, desapareciendo por lo tanto la actual centralita de la Calle de Santa Bárbara que regentaba Teresa Murgui Cerverón, pasando a la nueva central que se instaló en la antigua Cisterna, en la Calle SantÃsima Trinidad, chaflán con San José.
Agricultura: A buen ritmo se ha llevado a cabo la recolección de la uva para vino en el mes de octubre, por lo que ésta se encuentra muy avanzada, marcándose este año un record en las altas graduaciones de los mostos, a causa del buen tiempo reinante, intercalándose con la vendimia la recolección de la, almendra y la algarroba. También ha entrado en periodo de madurez la uva de Planta Nova o "coma", y de continuar el buen tiempo, pronto empezará su recolección para vino, como sucedió con la Cardinal y por este motivo se amplió la cabida de la Bodega Cooperativa, para poder almacenar todo el vino.
En noviembre se daba a conocer un importante experimento deportivo que se está celebrando en la vecina población de Pedralba, organizado por el C. D. Pedralba, con el desinteresado patrocinio de la Sociedad Musical La Popular de Pedralba, prestando su remozado frontón, dotado de una magnÃfica instalación eléctrica, para celebrar el Campeonato de Fútbol Infantil de Sala. Los equipos que competirán en este original campeonato son: C. F. Errante de Casinos, el dÃa 7 de noviembre C. F. Villamarchante, el dÃa 14. U. D. Ribarroja el dÃa 21. U. D. Bétera el dÃa 28. C. F. Benaguacil el 5 de diciembre. Y el Errante Casinos el 12 de diciembre.
El dÃa 18 de diciembre el periódico Levante publicaba, estas letras escritas por el corresponsal Antidio Domingo Muñoz. "Transformación en regadÃo de unos secanos de Casinos. Interés de esta experiencia por los nuevos riegos del canal del GeneralÃsimo.
El Iryda está llevando a cabo la transformación de la finca denominada "MasÃa Casa del Campo", que hace poco fue adquirida por el Instituto Nacional de Colonización. Se halla enclavada en las cercanÃas de Casinos, pero en término de Liria y en la actualidad es secano. Los trabajadores se hallan en su primera fase de allanamiento de tierras a los que seguirá la construcción de paredes y red de acequias, por las que discurrirá el agua, pues a tal fin se ha construido un pozo en la parte alta de la finca pegado al monte, que cuenta con agua más que suficiente para el riego de la misma.
En esta población y por los agricultores, se sigue con el máximo interés el desarrollo de esta Iniciativa, pues en estos campos predomina la tierra de "casquijo", o, dé "aluvión" que no es la más idónea para convertirla en regadÃo y como quiera que con la venida de las aguas del pantano del GeneralÃsimo, el 50 por 100 o más de las tierras propiedad de Casinos, son de esta clase, interesa saber, qué clase de cultivos serán los más Idóneos para que éstas sean rentables. De ahà el Interés que ha despertado dicha transformación y que servirá de piloto para los agricultores casinenses".
En el mes de diciembre se da cuenta de la cosecha de uva de "Planta nova o coma": Ha terminado la recolección de la uva de planta nova para vino en la Cooperativa: siete millones de kilogramos, cosecha que bate todos los "records" hasta ahora conseguidos.
El 20 de diciembre los socios de la Bodega Cooperativa VinÃcola Santa Bárbara, reunidos en asamblea, han elegido, por votación, a su nueva junta rectora que queda formada por: Presidente: Vicente RodrÃguez Murgui. Secretario, Alberto Pomer Esteban. Tesorero, Juan Antonio Cerverón Hernández. Vocales, José Asensio Faubel, Custodio Latorre Rocher, Salvador Cerverón Gálvez y Francisco Murgui Muñoz. Consejo de vigilancia, José MarÃa Cebriá Murgui y Custodio Marqués Rodilla.
Este año han entrado en bodega 7.005.000 kilogramos de uva con un promedio de graduación de trece grados Baumé.
Un recibo de arbitrios Municipales del Ayuntamiento tenÃa un coste medio de mil ciento noventa pesetas; un recibo de contribución rustica: cuatrocientas sesenta y tres pesetas, un recibo de agua de dos meses ciento treinta y ocho pesetas.
Estos y muchos más recuerdos podemos referir del lejano 1974, deseando a los lectores un feliz 2025.


