Los pueblos siempre tienen rincones dignos de ser descubiertos, hay árboles que nos susurran al oído, piedras que nos hablan de la historia, hojas que se mecen con el viento provocando sonidos melódicos que solo se perciben en ese instante y todas esas sensaciones forman un escenario en el que se han propiciado eslabones de amor.
Un viejo mojón marca la línea del Término Municipal que separa el Más del Juez de la Fuente del Cañar. Hoy recuerdo de personas mayores, añoranza de alguna familia y tierra mojada que algún día, algún erudito, descubrirá y pondrá en valor, lo que el tiempo fue sepultando entre el olvido, particiones terrenales y abandono de mortales.
En el Libro de eta Familia, se expresa el origen de los Pagán y transcribo algunos apuntes históricos, dignos de ser tenidos en cuenta para conocer nuestra historia:
"Don Ramón Lazo y Ortega, chronista y rey de armas en todos los reinos, dominios y señoríos de la cathólica magestad del señor don Carlos terzero (que Dios prospere) rey de España y de las Yndias Orientales y Occidentales, etcétera.
Certifico: que por parte de don Antonio Pagán, natural de la ciudad de Murzia y vecino de esta corte, me ha hecho constar ser hijo lexítimo de Don Pedro Pagán natural de la villa de Elche y de doña Graciana Mora.
Cuya familia trae su origen de la ciudad de Génova, donde esta familia es mui antigua y noble. Se establecieron en Murcia casi desde la población, tenidos por caballeros más principales de dicha ciudad y como tales tuvieron siempre oficios públicos en ella, como parece por diversos libros, annales de aquel archivo. Y assi, Rodrigo Pagán, fue alguazil maior, año mil trescientos y treinta y seis.
Y el mismo fue procurador de Cortes, juntamente con Manuel Porzel. Y Gonzalo Pagán, alcalde ordinario, año mil trescientos ochenta y cinco. Sancho Pagán fue regidor, año mil trescientos ochenta y seis, y Alfonso Rodríguez Pagán, regidor. año de mil quinientos y dos. Diego Pagán, regidor, año mil quinientos y siete.
Gonzalo Pagán, llamado a concejo por collaciones, año mil cuatrocientos y diez. Gonzalo Rodríguez Pagán y Sancho Rodríguez Pagán, llamados a concejo por collaciones, año mil cuatrocientos y once. Y otros muchos de esta manera. Después. acà, Alonso Pagán fue merino del marqués de los Vélez, el cual casó con doña Luisa de Negrón y Oria, y tubo por hijos a Rodrigo, Francisco, Juan Antonio, Luis, doña Leonisia y doña Ysabel Pagán"
Uno de los primeros moradores en Casinos de esa familia fue Don Antonio Pagán y en la misma obra se lee:
"Don Antonio Pagán, que fue bautizado en Santa Eulalia de Murzia, a diez y nueve de diciembre de mil setecientos treinta y dos. Casó quatro vezes: la primera, con doña Josefa de Aguilar; la segunda, con doña Bernarda Valdecañas; la terzera, con doña Josefa de Campos; y la quarta, con doña Manuela de Aguilar. De la primera unión, resultaron por hijos doña María Petronila Pagán y Aguilar, bautizada en San Gil de Torrijos y doña Josefa Gala, bautizada en San Justo y Pastor de Madrid.
Del segundo matrimonio, tuvo a doña María Magdalena «Pagan» y Valdecañas, bautizada en San Pedro de Madrid. De la terzera unión, tubo por hijo a don Francisco de Paula Pagán y Campos, el que murió de corta edad. Y de el actual matrimonio con doña Manuela Aguilar, aún no tienen subcesión, siendo de advertencia que esta señora hera prima hermana de la primera muger de dicho don Antonio, por cuya razón, precedió la bula de Su Santidad de dispensación. A este otro caballero, don Antonio, le corresponde el relacionado blasón de armas, según parece, por sus papeles, con testes, con mi real archivo".
Es una interesante historia de hidalgos personajes que está datada en el año
1336.
En el año 1792, el Informe Fabián y Fuero nos habla de «Las Casas vulgo el Más de Casinos: "La Parroquia de Liria tiene por Anexo unas casas, llamadas vulgarmente e Más de Casinos, que es Vicaria Temporal desde el año 1788» y como ya se conoce en las Masías que atiende la Parroquia Santa Barbara V. y M. es una vivienda que ya nos la referencia en el primer Inventario.
El Diccionario geográfico-estadístico -histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra de Pascual Madoz en su tomo V, página 486, nos habla de la «Casa del Cañar: Masía con ermita de la Prov, de Valencia partido judicial de Villar del Arzobispo, termino jurisdicción de Casinos» (mas del juez Pagán). Al citar la casa del Cañar se está refiriendo a la fuente del mismo nombre que se encuentra en las inmediaciones de esta masía.
La font del canyar un emporio de riqueza olvidada entre las claras aguas que abastecieron y saciaron la sed de nuestros antepasados. Ese recuerdo vivo a la Font, a la Masía del Juez y al inmenso patrimonio geográfico que la adorna y le da vida.
(Datos de la familia Pagán, publicados por la Universidad Católica de Valencia en el libro: "La vivienda: memoria, identidad y perspectivas. De Francisco A. Cardells-Martí (director). La publicación se acoge al patrocinio de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. Convocatoria AORG 2024. Artículo: "Casinos un conjunto de Casas y Masías" autoría de quien esto firma).