El diario "El Pueblo" de Valencia, publicaba en el mes de enero de 1932 noticias de Casinos, que las firmaba "El Corresponsal". Como estamos en época de recolección, recuerdo las penurias de aquellos agricultores que ya padecÃan los efectos de la sequÃa y la escasa producción de aceite.
También se habla de una carretera que estaba en construcción, se refiere a la carretera de Pedralba.
La balsa, donde hoy está el Parque de Gallipatos, también fue noticia.
En esta columna, también aparece la pasión artÃstica del pueblo y el nivel cultural, pues ya se representaban varias funciones de teatro. El autor de la obra "Tenorio a la Forsa" es Arturo Casinos.
"NOTICIAS CORTAS:
Por fin ha llovido en esta población, pero ha sido tan poco que apenas si se ha podido sembrar. Esta lluvia apenas si ha podido favorecer a las viñas y al arbolado en las tierras del-gadas. Sigue, pues, la sequÃa que padecemos.
Los trabajos de la carretera siguen paralizados por falta de dinero. En consecuencia, hay algunos jornaleros sin trabajo.
La cosecha de aceite ha sido cortÃsima, no llegando al cinco por ciento de la cosecha normal, lo cual significa la ruina de muchos labradores.
Se ha mejorado la situación en lo referente al agua para el abastecimiento de la población.
En la "balsa" se ha recogido algo de agua, aunque no mucha.
Según noticias, parece que un grupo de muchachas se ha propuesto el hacer para San José una falla de grandes dimensiones. Para el caso se ha nombrado un grupo de falleras, cuyos nombres ignoramos hasta la fe-cha, las cuales organizarán festejos encaminados a recaudar para costear dicha falla.
Hace unos dÃas, ayudadas por un grupo de aficionados, dieron una función en el teatro de esta po-blación, representando: ."Encara viu", "Tenorio a la forsa" y "Fora baix" obteniendo un éxito de representación y de taquilla.
Según parece, están ensayando para dar otra función cuyo programa ignoramos.
Por nuestra parte celebraremos el que tenga éxito la idea de la falla una de las más genuinas manifestaciones del arte valenciano, único en el mundo.
EL CORRESPONSAL".
Como siempre esa gratitud a la HEMEROTECA MUNICIPAL de Valencia, donde emana la cultura y la historia.
Lugar de grandes encuentros. El otro dÃa compartà mesa con Joan Sanz, que en su dÃa fue Director General de Estructuras Agrarias y persona que trabajó a nuestro lado para conseguir en los años 2000 la transformación del regadÃo a goteo, siendo Consellera de Agricultura: Mª Angeles Ramón Llin.
El recuerdo de tantos momentos nos unió en la Hemeroteca, donde me obsequió con sus últimas obras: "Memòries L'Horta de Vera 1952-1960".
Asà se escribe la historia.