La alcaldesa de València, María José Catalá, ha insistido este miércoles en que seguirá trabajando como alcaldesa de esta ciudad "todos los años que los valencianos quieran" y se ha mostrado "muy contenta" de que su partido, el PP, "respalde" su trabajo como responsable de la capital valenciana.
En declaraciones a los periodistas y preguntada por la sucesión de Carlos Mazón como president de la Generalitat, ha manifestado que va a respaldar siempre las decisiones que tome su partido y se ha mostrado convencida de que van a hacerlo "bien" y "rápido", lo que les va a permitir a todos seguir trabajando en su responsabilidad.
"La mía, como alcaldesa de València", ha precisado, pues ha señalado que al parecer ayer no se la vio "demasiado clara, contundente o rotunda", y ha reiterado que su responsabilidad será "como alcaldesa de València en los próximos años para seguir construyendo viviendas para los jóvenes, abriendo centros de mayores y haciendo que esta ciudad crezca al ritmo que está creciendo".
Preguntada por si la dirección nacional del PP se ha puesto en contacto con ella para transmitirle que es su opción preferida, ha manifestado que ella seguirá "trabajando como alcaldesa de Valencia todos los años que los valencianos quieran" y se ha mostrado "muy contenta" de que su partido respalde su "trabajo como alcaldesa de Valencia".
En cuanto a las negociaciones para proponer un sustituto de Mazón, Catalá ve "normal" que las direcciones nacionales del PP y Vox "aborden un tema tan trascendente como es el presidente de una Comunidad Autónoma" y cree "supernatural que los partidos políticos, las direcciones nacionales, hablen por esta cuestión".
Sobre si confía en que Vox tenga altura de miras a la hora de elegir al nuevo president o presidenta de la Generalitat, Catalá ha dicho que quiere confiar en ello porque, según ha dicho, "el acuerdo que se adoptó en su día para la Generalitat fue un acuerdo entre partidos y no entre personas".
En este sentido, cree que ese acuerdo "se tiene que mantener" y ha defendido que "es muy importante en política tener palabra". "No se pueden tener principios si no se tiene palabra y si no se cumple la palabra dada", ha dicho.
Preguntada sobre dónde cree que su figura incomoda más a Vox si en el Ayuntamiento o en la Generalitat, ha respondido que eso habrá que preguntárselo a Vox, pero ha insistido en que no hace falta que se cuestionen este asunto porque seguirá siendo alcaldesa de València.
En todo caso, ha señalado que salvo en el asunto de la Zona de Bajas Emisiones, ella no ha tenido "nunca queja sobre los acuerdos" a los que ha llegado con Vox, y le ha parecido un partido con el que ha podido hablar, aunque tenga sus discrepancias, y alcanzar acuerdos.
Respecto del pleno extraordinario que convocará Compromís para reprobarla como "cómplice y protectora" de Carlos Mazón, Catalá ha considerado que esta formación "está a la desesperada intentando sacar todo el rédito" posible "a un drama de dimensiones incalculables".
Ha asegurado que no tiene "ningún inconveniente" en volver a hablar de este tema en un pleno porque está "muy tranquila y muy segura" de la actitud del Ayuntamiento el día de la dana y las jornadas posteriores.
La alcaldesa ha lamentado el "volantazo" que ha dado Compromís, que, según ha destacado, participó de forma excepcional en el Cecopal del 29 de octubre de 2024 y durante los primeros días tras la dana "colaboró activamente con el Ayuntamiento", hasta que vio que a esto "se le puede sacar rentabilidad política".