La vida profesional de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo se sustenta en dos pilares que dialogan con naturalidad: Laser Vision, institución médica referente en oftalmologÃa, y un legado ecuestre que preserva la memoria genética del caballo colombiano. Sus vocaciones no se excluyen; se complementan. En el quirófano, el doctor promueve la formación y la adopción de tecnologÃa avanzada; en la hacienda, el criador organiza un programa de herencia que conserva lÃneas de sangre con rigor y coherencia. En ambos ámbitos, el principio es común: disciplina, continuidad y una visión de largo plazo.
Desde su cargo como director de clÃnica, ha consolidado un liderazgo que enlaza la práctica médica con la investigación y la formación de especialistas. Ese mismo sentido estructurado, trasladado al ámbito genético, se traduce en decisiones medibles y resultados sostenibles generación tras generación. AsÃ, se construye un punto de convergencia en torno a la gestión del conocimiento, entendida como herramienta esencial para crear valor sostenible.
Educación, innovación y vocación social lideradas por Manuel Ignacio Vejarano Restrepo
En México, Manuel Vejarano encabeza una institución que fusiona cirugÃa, enseñanza y certificaciones de alto nivel. El convenio con la Universidad Anáhuac incluye subespecialidades en vÃtreo-retina y microcirugÃa del segmento anterior, dentro de un entorno clÃnico orientado a la práctica supervisada y al acceso a protocolos actualizados. Esta colaboración, en la que el médico ejerce como profesor honorÃfico, impulsa la formación de nuevos especialistas que requieren experiencia quirúrgica, seguimiento y auditorÃas constantes para certificar competencias.
La proyección del centro se refuerza mediante hitos regulatorios y de calidad. La reacreditación para trasplante de córnea, avalada por la autoridad sanitaria, valida procedimientos quirúrgicos seguros y trazabilidad conforme a los estándares nacionales. A ello se suma la participación del Dr. Manuel Vejarano Restrepo en el "Programa para Erradicar la Ceguera por Catarata", con campañas destinadas a pacientes con recursos limitados que necesitan atención resolutiva.
El compromiso social no es accesorio, sino parte esencial de su gestión. En cada misión comunitaria, el especialista organiza equipos multidisciplinarios que integran optometrÃa, enfermerÃa y logÃstica para coordinar traslado y aplicación de recursos. Su modelo operativo, probado en distintas campañas, genera indicadores concretos: reducción de listas de espera, mejora visual y reintegración laboral.
La Marqueza: genética, historia y tecnologÃa al servicio del caballo colombiano
El Criadero La Marqueza condensa más de ciento cincuenta años de historia en la crÃa del caballo colombiano, con raÃces en 1849 y consolidación en 1908 mediante la adquisición de El Mico, Ãcono del paso fino. Hoy, la dirección de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo mantiene viva esa herencia mientras adapta el programa a criterios cientÃficos actuales. Su estrategia se apoya en un linebreeding planificado con precisión, que refuerza rasgos positivos sin promover consanguinidad y mejora elegancia, rendimiento y temperamento.
La base reproductiva se ha fortalecido con un banco genético robusto y con la selección rigurosa de yeguas madre -incluido el estudio del factor X-, integrando reproductores que han destacado en pistas y en la crÃa. Entre los sementales sobresalen Dulce Sueño, jefe de raza y referente histórico; Rey de Reyes, con tÃtulos mundiales en trocha; y descendencias como PrÃncipe de PrÃncipes y PrÃncipe del Rey de La Marqueza, reconocidas en campeonatos internacionales.
La modernización del criadero incorpora herramientas de gestión empresarial que Manuel Ignacio Vejarano Restrepo domina por su experiencia en el ámbito de la salud. Plataformas ERP y CRM permiten crear expedientes electrónicos equinos; aplicaciones móviles -como La Marqueza Subastas- optimizan la comercialización; y sistemas de inteligencia artificial facilitan la atención de criadores y compradores.
Sin perder el carácter artesanal, el Dr. Manuel Vejarano participa activamente en la selección morfológica, el entrenamiento y la evaluación del temperamento de cada ejemplar, aspectos que superan la técnica. El resultado es un programa que honra la identidad del caballo colombiano de paso y se adapta a las exigencias internacionales de Confepaso y ferias aliadas.
La coherencia entre quirófano y caballeriza explica por qué Manuel Ignacio Vejarano Restreposostiene dos vocaciones que se complementan. En la clÃnica, la calidad se valida mediante auditorÃas y resultados; en el criadero, la excelencia se demuestra en la pista y en la descendencia. En ambos frentes, el doctor Manuel Vejarano orienta su labor hacia procesos, datos y equipos, transformando la tradición en futuro con un propósito firme.