Un inmigrante enseña una pancarta en una concetración para reclamar la regularización de los migrantes en situación administrativa irregular. EFE-Ana Escobar-ArchivoColectivos de apoyo al movimiento estatal #RegularizacionYa se han concentrado este domingo en la Plaza de la Virgen de València para reclamar, ante el contexto actual de emergencia sanitaria, la regularización urgente de todas las personas migrantes en situación administrativa irregular y de solicitantes de asilo.
El movimiento #RegularizacionYa, liderado por decenas de colectivos migrantes y antirracistas, ha convocado protestas en más de 10 ciudades del territorio español para pedir el debate en el Pleno de la Proposición No de Ley registrada el pasado 19 de junio que insta al Gobierno a iniciar un proceso de regularización amplio, inmediato y sin condiciones.
En València la protesta ha sido apoyada por la Federación Unión Africana España, la Asamblea de Solidaridad con México, Crida Contra el Racisme y el Feixisme, Campaña Cies No, Obrim Fronteres, Coordinadora General de los MarroquÃes de España, Foro Alternativo de la Inmigración del PaÃs Valencià , Asamblea Ciudadana Contra el Racismo, Orriols Con VIVE, SOS Racisme PaÃs Valencia, Sillas Contra el Hambre, Federación FIFOS y Aquarius Supervivientes entre otros colectivos.
Los convocantes han pedido una regularización "extraordinaria, amplia, urgente y de carácter permanente" para todas las personas en situación administrativa irregular en el Estado español, informan los organizadores en un comunicado.
Consideran además "fundamental" que se garanticen los derechos de todas las personas que se encuentran en el territorio español, con especial atención a aquellas más vulnerables como son las migrantes en situación administrativa irregular y las personas solicitantes de asilo de larga duración.
Asimismo, exigen que se adopten las recomendaciones del Consejo de Europa, que reclama que se garanticen los derechos de las personas extranjeras en España, al mismo tiempo que se reconoce el valor, los conocimientos y el compromiso que estas personas aportan a la sociedad, es clave.
"Pedimos a nuestras sociedades europeas el poner fin a los discursos, medidas y actitudes denigrantes, racistas y xenófobas contra las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes, garantizándoles un trato digno y justo", añaden en un comunicado conjunto.
Por otra parte, exigen el "fin inmediato de las expulsiones y las devoluciones en caliente en nuestra frontera sur, la retirada de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla y el cierre de los CIEs", comenzando por el Centro de Estancia Temporal de Extranjeros de Melilla (CETI).
También piden la tramitación de las solicitudes de protección y asilo en un Centro de Recepción para trasladar rápidamente a las personas solicitantes a la penÃnsula, y la apertura de Oficinas de Protección Internacional en las fronteras de Ceuta y Melilla, con garantÃas de que las personas que llegan por nuestra frontera sur puedan acceder a ellas.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese