Compromís presentó ayer en las Corts
Valencianes una iniciativa en la cual insta al gobierno de España a paralizar
el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en los terrenos de la
Punta de València hasta que se elabore un informe de alternativas de ubicación.
En la PNL también se incluye la necesidad de redactar este informe con "un
análisis estratégico de todas las posibles alternativas de ubicación de la ZAL
considerando todas las parcelas en propiedad del SEPES (Entidad Estatal del
Suelo) en el área metropolitana de València y municipios de comarcas próximas".
Compromís pide, también, que se valore el impacto ambiental de las diferentes
propuestas, así como el social y el económico y que en el proceso participen
todas las administraciones públicas implicadas.
Para la diputada Papi Robles, representante de Compromís a la comisión de
Infraestructuras, Obras Públicas y Transporte de las Corts Valencianes, además
de portavoz de Compromís per València, "hay un empecinamiento por parte del
Estado que esta ZAL tenga que ir a los terrenos de la Punta, por varios
argumentos que a día de hoy son totalmente rebatibles dada la facilidad de conectar
la ZAL con el puerto en cualquier otra ubicación y con un impacto
medioambiental más bajo que no suponga perjuicio ni para la Punta, ni l'Horta,
ni la Albufera".
Robles considera que "hay que meter el freno en las infraestructuras que
destruyen nuestro territorio y que el gobierno del Estado quiere echar adelante
sin haber hecho un estudio previo de lo que implicarían a nivel social,
medioambiental y económico y que a menudo responden a otros criterios". "Es muy
complicado de entender que el Ministro de Infraestructuras sea valenciano y que
sea precisamente en estos momento cuando estamos teniendo en todo el País
Valencià tantos problemas que afectan a nuestro territorio", ha añadido
Robles.
Según Compromís, "hay varios enclaves propiedad de la Entidad Estatal del Suelo
que son equiparables en hectáreas a los terrenos de la Punta, como por ejemplo
la que se encuentra a las inmediaciones del Puerto de Sagunt u otras zonas del
área metropolitana de València. Estas zonas pueden reunir unas condiciones
óptimas para una ZAL con una menor afección al entorno y en la población y,
además, podrían generar un menor coste en la construcción de infraestructuras,
en definitiva opciones mucho más sostenibles".