Confemercats, organización integrada en Confecomerç que aglutina a las asociaciones de vendedores de los mercados municipales de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, celebró ayer lunes una jornada informativa sobre la inminente obligación del uso del sistema Verifactu.
El encuentro contó con la participación de Santiago Ballester, concejal de Mercados y Comercio y presidente de Mercavalència, junto al equipo técnico de CONFEMERCATS, y la participación de la distruidora DIBAL, Máquina 4, especializada en maquinaria para el sector de la alimentación.
Esta sesión forma parte de un ciclo de 12 jornadas, impulsadas por CONFEMERCATS como miembro de Mercados Tradicionales de España (METRAE), en el marco del convenio firmado con DIBAL, empresa especializada en soluciones de pesaje y etiquetado para comercio e industria. Las acciones están dirigidas a los vendedores de mercados municipales de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
En el encuentro, se abordó que, para cumplir con esta normativa, cada puesto de mercado deberá contar con un sistema informático conectado de forma segura a Internet, preferentemente mediante cable Ethernet, dada la inestabilidad que puede presentar la red en entornos con alta concentración de dispositivos.
En este sentido, el concejal Santiago Ballester anunció que la concejalía de Comercio y Mercados está estudiando diferentes posibilidades para la instalación de sistemas Wifi, facilitando así la implementación del sistema con una plena adaptación tecnológica.
Compromiso con los mercados: próximas jornadas
Desde CONFEMERCATS se mantiene la colaboración activa con los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para mantenerles informados sobre las necesidades de los mercados y visibilizar la urgencia de esta transición tecnológica y asegurar que ningún comerciante quede excluido por falta de medios. La adecuación digital de los mercados municipales no solo es una exigencia normativa, sino que representa una oportunidad para fortalecer su papel como motores económicos y espacios sociales clave en cada municipio.
Con el objetivo de seguir acompañando a los vendedores, aportándoles información y resolviendo dudas, en el proceso de adaptación al sistema Verifactu, se han programado nuevas jornadas informativas: 15 de septiembre (Carcaixent) y 6 de octubre (Altea). Estas sesiones son un espacio para atender las preguntas planteadas por los vendedores, intercambiar soluciones prácticas y avanzar de forma coordinada hacia una implementación eficaz.
El presidente de Confecomerç, Rafael Torres ha señalado que "desde Confecomerç estamos comprometidos y ponemos todos los medios a disposición de los asociados para apoyarles en la gestión de sus negocios y en el cumplimiento de la normativa vigente, trabajando de manera constante, ofreciendo la ayuda necesaria para fortalecer al sector y ofrecer la mejora continua de la actividad comercial".
La presidenta de Confemercats, Merche Gayet ha destacado que "con la celebración de estas jornadas, CONFEMERCATS apuesta por anticiparse al cambio, capacitar a los comerciantes y garantizar que todos los puestos estén plenamente preparados para afrontar con éxito la implantación del nuevo sistema, reforzando así la competitividad y sostenibilidad del comercio local en un nuevo entorno fiscal y tecnológico".