El Ayuntamiento de Valencia entregará el 6 de octubre los honores y distinciones de la Ciudad ante la próxima celebración del 9 d'Octubre, DÃa de la Comunitat Valenciana que reconocerá, entre otros, nombres ilustres como el presentador JoaquÃn Prat, el maestro Serrano y el escritor Max Aub, a tÃtulo póstumo, y el ingeniero del Plan Sur, Claudio Gómez Perretta.
La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes ratificará la semana que viene los nombres de las personalidades y entidades que van a ser reconocidas por sus aportaciones a la vida cultural, social e institucional de la ciudad, según fuentes municipales.
Los distintos grupos polÃticos municipales han presentado sus propuestas razonadas, que serán aprobadas por la Comisión y, de forma definitiva, por el pleno del Ayuntamiento, en la sesión del 29 de septiembre a la que seguirá el 6 de octubre la sesión solemne que presidirá la alcaldesa, MarÃa José Catalá, de entrega de las distinciones.
Será una nueva edición del tradicional reconocimiento a los "especiales merecimientos, beneficios señalados, servicios extraordinarios, trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de Valencia "por las personas y entidades homenajeadas, según se señala en el Reglamento Municipal de honores y distinciones.
Serán reconocidos como hijos e hijas predilectos de la ciudad el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles; la catedrática del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de Valencia, e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, Pilar Roig, y el periodista y comunicador JoaquÃn Prat (a tÃtulo póstumo).
También la periodista y primera mujer directora en España de un diario de gran tirada, Las Provincias, MarÃa Consuelo Reyna; y el que fuera presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult, Antonio Bellido.
El tÃtulo de hijos e hijas adoptivos (para aquellas personas nacidas fuera de la ciudad) será para el experto en urbanismo y activista vecinal Vicente Torres Castejón; la primera Defensora de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Valencia, Teresa Navarro; el escritor e intelectual Max Aub; el coautor del denominado Plan Sur, que estableció el desvÃo del cauce del rÃo Turia, Claudio Gómez Perretta; y el maestro José Serrano, autor del Himno de la Comunidad Valenciana (todos ellos, a tÃtulo póstumo), y para el especialista en arte y actual director del Centro de Arte Hortensia Herrero, Javier Molins.
Asimismo, los reconocimientos incluirán la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, que será para el Colegio Oficial de EnfermerÃa de Valencia; y la Medalla de Plata el CapÃtulo de l'Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha destacado la importancia de todos estos reconocimientos que "vienen a ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su impulso de superación a lo largo del tiempo y las aportaciones al bien común realizados desde distintas instancias, siempre desde el amor a la ciudad y a su progreso".