El Ayuntamiento de València ha convocado el concurso de proyectos para el diseño del futuro JardÃn Trini Simó, la zona verde que se prevé habilitar en el antiguo solar de Jesuitas, con lo que se abre un plazo de dos meses para la presentación de propuestas.
El vicealcalde y concejal de EcologÃa Urbana, Sergi Campillo, ha recordado este jueves que será un jurado de expertos el que seleccionará las tres mejores propuestas presentadas, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Se trata de un modelo de concurso en una fase, con jurado, financiado al 100 % con fondos propios", y el objetivo es transformar la actual parcela, de más de 7.000 metros cuadrados, en un "jardÃn singular, inspirado en el paisaje agrÃcola valenciano".
Los trabajos se presentarán bajo lema, de manera que se mantenga el anonimato de los proyectos hasta que se produzca la decisión del jurado.
Las bases del concurso establecen un primer premio dotado con 10.000 euros, y la redacción del proyecto básico y de ejecución, la dirección de obra y la redacción del proyecto de intervención arqueológica y memoria de intervención arqueológica.
Además, se otorgarán otros dos premios, para la segunda y tercera propuestas seleccionadas por el jurado, que estarán dotados con 5.000 y 3.000 euros, respectivamente, y el importe máximo del contrato adjudicado será de 187.157,19 euros (IVA incluido).
El presupuesto máximo estimado por el Ayuntamiento para la ejecución de las obras es de 2.372.049,51 euros (IVA incluido), aunque se trata de una cifra orientativa, a efectos de la celebración del concurso, dado que tendrá que ser calculada con total exactitud durante la redacción del proyecto.
No obstante, el importe de ejecución del proyecto no podrá superar en más de un 10 % esta cifra de referencia.
El plazo máximo para la redacción de los proyectos Arqueológico, Básico y de Ejecución, será de ocho meses contados desde la firma de contrato de servicios (dos meses para la redacción del proyecto arqueológico, y seis meses más para el proyecto de ejecución), y la ejecución de las obras dispondrá de un plazo máximo de doce meses.
En cuanto a los criterios de valoración de las propuestas se estimará, entre otras, la calidad del proyecto en cuanto al interés arquitectónico, paisajÃstico, del ecosistema y botánico, asà como la integración en el entorno BIC del Botánico, idea de conjunto y fachada septentrional histórica.
También se tendrá en cuenta la solución que se plantee según el programa de usos y condiciones generales de diseño del pliego técnico; la viabilidad técnica y económica; además de los valores pedagógicos, ambientales y de gestión.