La Demarcación de Costas de Valencia ha prometido una primera inversión de 600.000 euros para llevar a cabo trasvases de arena en las playas de Sagunt y Canet d'en Berenguer. La medida ha sido aprobada de urgencia frente a la grave situación de regresión que está sufriendo la costa del Camp de Morvedre debido a los últimos temporales y a la construcción de los espigones de Almenara.
El objetivo de esta primera cuantía es poner una solución provisional a la situación y que las playas estén en condiciones este verano. No obstante, tal y como ha avanzado el alcalde de Canet, Pere Antoni Chordà, las concentraciones convocadas por ambas administraciones locales todos los viernes frente de la Demarcación de Costas continuarán.
"Si bien celebramos esta noticia, las acciones anunciadas no son definitivas", ha expresado Chordá. "Estamos satisfechos porque el compromiso de Costas ha arrancado, pero seguiremos exigiendo una acción de ingeniería verde, de bioarrecifes y que solucione el problema que están causando los espigones de Almenara", ha añadido.
La decisión la han hecho pública los alcaldes de Sagunt y Canet, así como varios miembros de la Asociación de Vecinos de Almardà, quienes se han concentrado en la mañana de este viernes, 3 de marzo, frente a la Demaración de Costas de Valencia para exigir la necesidad de un proyecto de actuación en las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, así como soluciones y acciones a corto y largo plazo frente a los efectos del temporal en las playas.
Por su parte, Darío Moreno, alcalde de Sagunt, ha destacado que "tenemos que seguir colectivamente apoyando esa visión y reivindicación, porque naturalmente nuestras consecuencias también vienen de toda esa problemática de estrategia global, pero eso no quita que también tenemos que trabajar específicamente para lo que es nuestro municipio, y nuestros municipios en este caso. Por eso la necesidad de que también tengamos reivindicaciones específicas y pidamos soluciones específicas para nuestras playas, que es lo que estamos haciendo hoy aquí".
El alcalde de Sagunto ha explicado que la reivindicación se ha realizado un viernes por la mañana, "porque, aunque sabemos que inevitablemente va a haber algo menos de gente, sí que creemos que es algo más incómodo, porque el principal problema que estamos teniendo aquí, es que tenemos un muro administrativo, funcionarial y burocrático que no es sensible a nuestra situación y reivindicación. Por tanto, es imprescindible que esta gente que trabaja aquí dentro sea consciente de que cuando viene un alcalde y un concejal o concejala a reivindicar y a luchar, cuando están las asociaciones continuamente en prensa, no lo hacemos por capricho, sino porque representamos a la ciudadanía y lo que queremos son soluciones".
Por último, ha incidido en que "nadie quiere estar aquí continuamente reivindicándose, lo hacemos porque el estado de nuestras playas es deplorable, y por tanto vamos a seguir reivindicándonos en este sentido hasta que encontremos una solución. El Ayuntamiento de Sagunto está estudiando también vías judiciales de la mano de la asociación con todo el dosier de información que ha puesto encima de la mesa, y vamos a seguir reivindicando con una mano tendida al diálogo, esperando tener reuniones y respuestas, pero mientras tanto no vamos a estar parados".