Cuatro municipios de l'Horta Nord, Rocafort, Godella, Alboraya y Puçol se sitúan entre los más ricos de la Comunitat Valenciana, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria referentes a la renta media bruta de las localidades españolas de más de 1.000 habitantes con datos de 2023. 
Este indicador representa los ingresos medios por hogar o por persona en un área geográfica específica, calculados como el total de ingresos (brutos o disponibles) dividido por el número de declaraciones o de habitantes, por lo que es una herramienta clave para medir el bienestar económico de un territorio.
Estos cuatro municipios que ocupan puestos destacados incluso a nivel nacional, cuentan con amplias zonas de urbanizaciones, donde el nivel de renta es más elevado y las viviendas son más caras.
Rocafort ha perdido su hegemonía en el ránking de la Comunitat Valenciana y ha pasado del primero a un segundo lugar por debajo de Aigües (Alicante), con una media de 55.901 y un descenso del 8,7% con respecto a las tributaciones del año anterior. El municipio alicantino supera con más de 10.000 euros al de l'Horta Nord y lo posiciona como el octavo a nivel nacional, aunque el valenciano (con 7.753 habitantes y 4.026 declaraciones presentadas) se sitúan en el número 17 de España. 
La renta media en Godella ha descendido en este periodo un 5,6%, con 45.318 euros, lo que implica que pase del puesto número dos en la Comunitat Valenciana a un cuarto, mientras que Alboraya, con una media de 37.142 se cuela en el puesto número 9,   adelantando a Puçol  que con 36.364 euros queda relegado al décimo puesto.  
El Puig también pierde comba y la renta media baja considerablemente un 9,2%, alcanzado la cifra de 34.646, el quinto de la comarca. Llama la atención la escalada de Vinalesa, que con sus 3.531 habitantes, escala posiciones y se sitúa después de El Puig con una renta media de 33.243 euros y un crecimiento del 24%, el más alto de la comarca, con respecto al año anterior. Este municipio está ya en el puesto 14 de la Comunitat Valenciana. 
La capital de l'Horta Nord, Paterna, ha pasado situarse después de Vinalesa con una cifra de 32.441 de media y un crecimiento discreto de poco más del 2%. A esta le siguen Massalfassar (31.448 euros) con un aumento de casi el 5%, La Pobla de Farnals (30.444 y un descenso del 3,2%) y Foios donde la renta media crece casi un 3% y se sitúa en los 29.284 euros, muy cerca del nivel que registra Albalat dels Sorells (29.269) que casi está empatado con Almàssera (29.262).
En el ránking de la comarca les siguen tres municipios con cantidades muy similares y que son Rafelbunyol con 28.858, Albuixech con 28.673 y Moncada con 28.633. Después se sitúan Museros con 28.201 de renta media, Alfara del Patriarca con 28.049,  y Bonrepòs i Mirambell con 28.012. 
Los datos de Massamagrell y Tavernes Blanques ascienden a 26.244 y 26.222, respectivamente y la renta media más baja de la comarca  se registra en Burjassot con 25.241, que se sitúa en mitad de la tabla de la Comunitat Valenciana, frente al dato más bajo registrado por Ademuz, donde la cifra es de 18.863.
L'Horta Sud
En la comarca vecina, l'Horta Sud, la otra parte de la huerta valenciana, las cifras son distintas, aunque todos los municipios que la componen han experimentado un incremento en la renta media de sus habitantes. El municipio más rico es Picanya, con una media de 31.798, y un incremento del 5,5% con respecto al año anterior, lo que implica que esta comarca se sitúa en la mitad de tabla de l'Horta Nord, con datos similares a Massalfassar. Ocupa el puesto número 23 a nivel de la Comunitat Valenciana.
Después de Picanya está Beniparrell, el segundo municipio más pequeño de l'Horta Sud, pero que cuenta con mayor número de polígonos industriales. La renta media bruta se sitúa en los 328.685, con el puesto 48 de la Comunitat Valenciana, aunque es el municipio en el que más ha crecido con un 6% respecto al año anterior.  Massanassa, con poco más de 10.000 habitantes, le sigue con una media de 28.599 que lo sitúa en el puesto 51 del ránking valenciano. 
La capital de l'Horta Sud, Torrent, ocupa el puesto 52 con 28.576, por detrás de Massanassa, aunque muy alejado de los más de 32.000 de su homóloga en l'Horta Nord, Paterna.  A esta le siguen Picassent, con 28.300, y Catarroja, con 28.122, y Sedaví que llega escalando posiciones y pasando del puesto 74 a nivel de la Comunitat al 62, con una media de 28.040 y un crecimiento del 5,2%, uno de los más elevados de la comarca, por detrás de Picanya. 
Paiporta también escala y se sitúa ya en el puesto 66, con una media de 27.824 y un aumento del 4,5%, casi el mismo incremento que Mislata, que le sigue con una cifra de 27.627 euros. Alcàsser, Silla y Albal están casi al mismo nivel con 26.943, 26.564 y 26.602 respectivamente y, a pesar de que las rentas bruta en Quart de Poblet se ha incrementado un 1,5%, el municipio, con 25.897 euros, desciende en el ránking de la Comunitat.
A este le siguen Aldaia (25.833), Alaquàs (25.623), Benetússer (25.518) y Manises (25.452). Por la parte de abajo de la tabla se sitúan Xirivella y Alfafar con 24.671 y 24.116 de media, por debajo de la de Burjassot. Faltará ver cómo ha afectado a la comarca la dana en datos de renta.
Datos autonómicos y nacionales
Los datos de l'Hort Nord se insertan en una realidad autonómica con fuertes diferencias de renta. El municipio con la renta más alta de la Comunitat Valenciana es Aigües (Alicante), con 60.883 euros de renta bruta media anual, casi el doble que el año anterior y en el lugar octavo de todo España. 
En cambio, al lado opuesto se en
cuentra Venta del Moro (Valencia), con solo 17.861 euros, acompañado por otros municipios de la Comunitat que también cierran la clasificación, como Hondón de los Frailes (18.806 euros, Alicante) y Vilafranca del Cid (20.951 euros, Castelló).
Entre las grandes ciudades, Torrevieja (22.106 euros) se mantiene como una de las que tiene menor renta, mientras que Elche (25.208 euros) también se queda por bajo de la media autonómica. Las tres capitales presentan valores más altos: Valencia (34.355 euros), Castelló de la Plana (30.269 euros) y Alicante (30.218 euros), todas en crecimiento respecto al ejercicio anterior.
La Comunitat Valenciana se sitúa en una posición intermedia dentro del mapa estatal, más próxima en las zonas modestas que no a las más ricas de la Península. En el conjunto de España, el municipio con la renta más alta es Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 88.011 euros, seguido por otras localidades madrileñas y barcelonesas de perfil residencial de lujo, como Boadilla del Monte (70.869 euros) o Sant Cugat del Vallès (66.073 euros).
En el lado opuesto, Benamargosa (Málaga) registra solo 13.831 euros, y otros pueblos andaluces como  Guadahortuna (14.339 euros, Granada) o  Colomera (14.507 euros, Granada) tampoco superan los 15.000. Esto deja una diferencia de 74.180 euros anuales entre los municipios más ricos y los más pobres de todo el Estado.