El municipio valenciano de Cullera recuperará un millón de metros cúbicos de arenal que permitirán regenerar de forma integral las playas del Marenyet y l'Estany, que en verano de 2026 serán completamente nuevas con el objetivo de recuperar la lÃnea de costa de 1957, en una actuación en la que el Gobierno central invertirá más de 18 millones de euros.
Después de años de reivindicaciones y de análisis y estudio del proyecto, la Demarcación de Costas, del Ministerio de Transición Ecológica, y el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, han presentado este miércoles la actuación que permitirá recuperar los arenales de casi tres kilómetros.
Se construirán tres espigones y se prevé que se ganen como mÃnimo 40 metros de anchura en los arenales, en algunos tramos incluso sobrepasará los 100 metros, según han informado este jueves el Ayuntamiento de Cullera en un comunicado, en el que indican que los trabajos finalizarán en junio de 2026.
Mayor, quien ha expuesto y detallado este plan junto con el jefe de Demarcación de Costas, Javier Estevan Sanchis, el jefe de servicio de proyectos y obras de la Demarcación de Costas, Eugenio Jiménez, y el director del proyecto, Enrique Correcher, ha celebrado este proyecto de regeneración integral.
"Después de años de lucha conseguimos unas obras muy necesarias y reclamadas por todo el pueblo de Cullera. Unos trabajos que ejecutará al 100 % el Gobierno de España después de años de gestiones, y a quienes queremos agradecer una vez más la atención, predisposición y compromiso que muestran con Cullera", ha indicado Mayor.
El alcalde ha señalado que no ha sido "un camino fácil ni corto, han sido muchas las preocupaciones pero por fin damos una solución a unas playas que muchos no han conocido y con la noticia que en verano del 2026 ya podremos disfrutarlas al máximo".
Sobre el proyecto
El tramo de costa que alcanza las playas del Marenyet y de l'Estany tiene una longitud de 2,8 kilómetros y va desde el actual espigón de protección del margen sur de la desembocadura del rÃo Júcar hasta la Gola de l'Estany.
Su regeneración se proyecta mediante el vertido de un volumen de 1.078.628,47 metros cúbicos de arena; y la construcción de tres espigones rectos de 195 metros, 280 metros y 222 metros, para los cuales se dispondrá de un volumen de 21.885 metros cúbicos de escollera.
También la reconstrucción y acondicionamiento de los tramos de los diques de canalización de la desembocadura de l'Estany, sin modificar sus condiciones geométricas, y la retirada de las escolleras de protección existente en la costa, excepto en las zonas próximas a los muros de escolleras existentes que conforman las defensas longitudinales hasta conseguir un mÃnimo de 40 metros de anchura de playa.
En algunos tramos, se calcula que se podrÃan ganar más de 100 metros de amplitud de arenal, según las fuentes, que añaden que las actuaciones de regeneración incluyen la creación de nuevos cordones dunares en casi todo el frente litoral y el mantenimiento y la reconstrucción de aquellos existentes que se encuentran en buen estado o deteriorados, respectivamente, con el fin de restaurar ambientalmente la zona costera y preservar su biodiversidad.
Para llevarlo adelante, una draga extraerá arena en aguas profundas frente al Cabo de Cullera (a unos 11 kilómetros) y lo transportará hasta primera lÃnea del litoral. Los trabajos, según la previsión, finalizarán el 30 de junio de 2026.
Según las fuentes, este proyecto fue presentado en 2020, y ahora la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha dado luz verde con la declaración de impacto ambiental de este proyecto publicada el pasado 19 de marzo en el BOE.