La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha declarado el régimen excepcional de emergencia de las actuaciones de reparación de elementos en cubierta y retirada de falsos techos en el CEIP Cervantes de Sueca. 
El director general de Infraestructuras, José MarÃa Larena, ha explicado que las obras, que comenzarán en un plazo no superior a un mes, tendrán una duración aproximada de tres meses y en ellas se invertirán cerca de medio millón. Larena ya anunció que la Conselleria iba a acometer obras de emergencia en el centro educativo tras los desperfectos ocasionados por la antigüedad del edificio y por las lluvias del 29 de septiembre que provocaron el desprendimiento de un trozo de falso techo. 
Asà se lo comunicó también al alcalde de Sueca y al arquitecto municipal, con quienes mantuvo conversaciones tras los daños provocados por las lluvias. Además, tanto el jefe de infraestructuras de la Dirección Territorial de Valencia como un técnico se desplazaron el mismo dÃa al centro para valorar los daños. Ese dÃa no habÃa clase en Sueca, ya que se suspendieron por la alerta meteorológica. 
Este lunes, desde la Dirección Territorial de Educación de Valencia se ha comunicado al Ayuntamiento de la localidad que la declaración de emergencia ya es efectiva. El edificio tiene un centenar de años y, en consecuencia, acumula un desgaste por el que el Ayuntamiento ya habÃa pedido actuaciones al anterior Gobierno valenciano. Tras los desperfectos producidos hace un mes el centro se encuentra cerrado y el alumnado está en otras instalaciones.
Obras en cubierta 
El director general de Infraestructuras Educativas ha explicado que las obras incluyen la reparación de elementos en cubierta y retirada de falsos techos. Además, se realizará un informe relativo a las condiciones de seguridad estructural.
De esta forma, se realizará una revisión exhaustiva, asà como la reparación e impermeabilización de la cobertura de tejas en aquellas zonas que presenten desperfectos visibles susceptibles de provocar filtraciones, canalización de aguas pluviales, conexión a bajantes y la impermeabilización del vuelo de las cornisas. También se van a identificar y asegurar todos los elementos de fachada sueltos o deteriorados para evitar posibles desprendimientos. 
"En paralelo, la actuación a desarrollar a medio plazo serÃa la sustitución integral de la cubierta, entendida como la retirada completa del sistema actual y la posterior ejecución de una nueva solución constructiva que garantice el cumplimiento de las exigencias normativas en materia de impermeabilización y aislamiento térmico mediante un procedimiento ordinario de contratación", ha indicado Larena.