El gobierno del Botà nic paralizó el proyecto de encauzamiento del barranco La Saleta en Aldaia que ha provocado las graves inundaciones del 29 de octubre y que se ha llevado por delante la vida de seis vecinos en este municipio de l'Horta Sud.
El alcalde de la localidad, el socialista Guillermo Luján, ha hecho esta afirmación en una entrevista para À Punt, en la que recuerda que fue la conselleria de Medio Ambiente la que detuvo los trámites para buscar una solución en el tramo de Xirivella con el fin de conciliar la actividad agrÃcola.
El primer edil ya avanzó para El Periódico de Aquà que "no iba a parar hasta conseguir la materialización del proyecto" y que iba a seguir reclamándolo a "todos los grupos polÃticos, fueran del color que fueran".
Aunque, en la última reunión con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), a la que Luján acudió con otros alcaldes, se informó de que las obras del desvÃo estarÃan licitadas en 2025, el mandatario señala que "sólo con voluntades no vamos a ningún sitio, porque voluntades hay desde hace 40 años" y recuerda que fue una de las primeras reivindicaciones que hizo como alcalde.
Pero para Luján, solo valen realidades porque "muchas veces se ha planteado algún proyecto y ha estado a punto de ejecutarse, tenemos esperanza, pero hasta que no esté iniciada la licitación ni la ejecución de las obras, vamos a ser prudentes".
Hoja de ruta "prevista"
Y es que en este tiempo, "he vivido momentos en los que parecÃa que se iba a realizar, de hecho, los terrenos del tramo de Xirivella se prepararon hace 20 años". "Se han dado pasos para avanzar, tenÃa una reunión en Madrid con el secretario de Estado, y la hoja de ruta estaba prevista", explica Luján.
El primer edil comenta que "nadie te dice que no quieren hacer el barranco de la Saleta. Lo que pasa es que hay un informe que hace una serie de consideraciones y que hay que tenerlo en cuenta". A este respecto, señala que "a efectos prácticos, bloqueó el proyecto, pero la intención, teóricamente, era que habÃa que buscar otra solución en el tramo de Xirivella para conciliar la actividad agrÃcola".
"Hay una canalización para llevar el cauce del barranco al rÃo Turia desde aguas arriba, por la zona norte de Aldaia, pasando por Alaquà s, y en ese punto de Xirivella, se planteó que habÃa que buscar alternativas, entre ellas que fuera soterrada, después abierta para integrarlo paisajÃsticamente... cuestiones que sobre el papel pueden ser interesantes, pero al final, ¿vamos a priorizar las lechugas a las personas?, con todo el respeto a la agricultura, que es básica", apunta el alcalde.
"Yo no cuestiono eso, pero en este caso, la problema que se planteaba era determinante, evitar que el máximo caudal posible pasara por el casco urbano, no discurriera por zonas urbanas, donde hay personas, plantas bajas... es que hay vecinos que han muerto en sus casas".
Guillermo Luján contesta a la pregunta de si se podrÃa haber hecho más al respecto. "En este momento se puede cuestionar todo, yo he intentado hacer lo máximo posible para que se escuchara nuestra necesidad, y priorizar a las personas respecto a otras cuestiones, nadie ha dicho que no, pero de alguna manera no se ha permitido avanzar".
En este sentido recalca que "hace meses estábamos atascados con ese informe de conselleria, y en el último trimestre de 2024, antes del 21 de octubre, la hoja de ruta que tenÃamos es que la conselleria y la CHJ iban a buscar una solución para resolverlo, para que en 2025 se ejecutara".
Respecto a cómo está la situación ahora, el primer edil advierte de que "todos han manifestado que se va a hacer rápido, pero yo lo que insisto es lo de siempre; voluntades, me parecen muy bien, pero los vecinos de Aldaia necesita hechos, porque ahora tienen una gran preocupación por si se repite la inundación. La prueba es que en fin de año, seguramente con poca solvencia, se pusieron sacos de arena para tratar de atajarlo", concluye.
Exige explicaciones
De igual modo, el primer edil exige explicaciones a la CHJ sobre lo ocurrido en la tarde del 29 de octubre porque "nadie me ha explicado nada" e insiste en "la invisibilidad" del barranco de La Saleta. "La confederación dice que están analizando con simulaciones lo ocurrido y que nos van a explicar, porque es necesario saberlo para tomar medidas adecuadas en cuanto a infraestructuras", advierte.
Luján explica que "yo tuve conocimiento, a las seis y media de la tarde, de una información que no era pública, de que el barranco del Poyo llevaba 2.300 de caudal, pero este cauce no es el de La Saleta y nadie nos informó de que podÃa afectarnos, si nos hubieran avisado a partir de las 8 de la tarde, habrÃamos podido salvar alguna vida".
Aunque los técnicos de la CHJ ya han explicado que no tenÃan prevista la consecuencia posterior a esa riada que venÃa por el barranco de Poyo, que desemboca en la Saleta, el alcalde matiza que "todo eso son suposiciones y cuestiones que no responden a un criterio riguroso" y por ello "estoy esperando que la Confederación me explique, porque al final son impresiones, sensaciones de que algo ha pasado".
"Después de tantos dÃas que han pasado no hay un informe que explique lo que ha ocurrido. Necesitamos que se haga con rigurosidad cientÃfica y técnica, sobre todo para poder dar respuestas, y respuestas en las infraestructuras que hace falta hacer. Evidentemente, todo apunta a que esto se ha producido, pero necesitamos que la Confederación lo plasme en un documento, porque es la manera de exigir que se haga algo para que no vuelva a ocurrir", sentencia.