La alcaldesa de Valencia, MarÃa José Catalá, ha informado este lunes de que el cambio del acento en el nombre oficial de Valencia está pendiente de un informe de normalización lingüÃstica, ya que es un expediente administrativo "delicado y complejo" que requiere la aportación de varios expertos lingüistas.
"PartÃamos de la base de que habÃa expertos lingüistas que decÃan que fonéticamente el acento no era el correcto", ha añadido la alcaldesa en una entrevista con la Cadena Ser, aunque ha precisado que hay que "acreditarlo y documentarlo".
El pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de septiembre, a instancias del PP y Vox, promover el cambio de denominación de la capital de la Comunitat Valenciana del actual "València" al bilingüe "Valéncia/Valencia", incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano.
Con ese acuerdo se iniciaba un procedimiento en el que, tras los informes necesarios, se remitirÃa a la Generalitat, cuyo Consell deberá aprobar por decreto y de manera definitiva la nueva denominación oficial.
Este lunes, casi nueve meses después de esa aprobación plenaria, Catalá ha defendido que la forma de trabajar más por el uso del valenciano es "hablándolo", como es su caso, también con sus hijos.
"Yo hablo mucho valenciano, además sin problema", ha aseverado, al tiempo que ha asegurado sentirse "superorgullosa" del presidente provincial del partido y de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, que habla valenciano "pase lo que pase".
"Tenemos una lengua cooficial, es nuestra lengua", ha defendido ante los que critican su uso, también en su partido, y ha aseverado que la mejor forma de defender el valenciano es "hablándolo" y no "imponiéndolo".
"Nada en esta vida que se haya impuesto por el artÃculo 33 y a lo bestia se promueve más. La gente tiene que tener libertad para hablarlo y creo que es sano y yo intento hacerlo, todo lo que puedo y más", ha concluido.