En el marco de la IX Semana Cultural El Camino del Santo Grial, este miércoles tiene lugar una jornada clave dedicada a dos aspectos fundamentales del Itinerario Cultural Europeo: la diplomacia cultural y la señalización del Camino. Ambos temas son pilares estratégicos del trabajo que la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desarrolla desde hace más de una década en coordinación con instituciones nacionales e internacionales.
La jornada ha sido inaugurada por el Ayuntamiento de Massamagrell, municipio punto de partida del itinerario, reafirmando el compromiso de la localidad con la puesta en valor del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, considerado la reliquia más importante del cristianismo y eje vertebrador de este camino de fe, conocimiento y paz.
A las 10:30 horas, la Mesa sobre Diplomacia Cultural, ha sido moderada por el Dr. Fernando Molina Pons, abordando cómo El Camino del Santo Grial ha logrado trascender las fronteras locales para convertirse en un instrumento de diálogo intercultural y de proyección exterior de la Comunitat Valenciana en Europa.
El Camino, que une España, Francia e Italia, se ha consolidado como un laboratorio de cooperación transnacional, generando sinergias entre universidades, municipios, entidades culturales y organismos del Consejo de Europa, en el marco del programa de Itinerarios Culturales.
Tras la pausa café, a las 11:30 horas, la Mesa sobre El Camino y la señalización, ha sido moderada por Carmen de la Cagiga, presidenta de la Asociación Unión Naciones Hispanas-UNAHIS se ha centrado en los avances realizados en la señalización homologada de los tramos que integran el Camino.
De la Cagiga subraya la importancia que "los pueblos hispanos que constituimos la civilización humanista y católica de la Hispanidad (1492 RRCC), asà como amigos de la Hispanidad, y que vivimos juntos de nuevo en Valencia, en España, compartamos un itinerario cultural que nos une en su esencia".
Se pretende en esta mesa de trabajo, dejar constancia a través de representantes embajadores y cónsules que conforman esa hispanidad, asà como de estas asociaciones culturales emblemáticas, del proyecto de señalización sea una realidad en los municipios que, de forma auténtica y cultural jalonan ese recorrido histórico de peregrinaje hasta llegar a la Catedral de Valencia, donde se custodia el Santo Cáliz, la copa de bendición de la Última Cena.
Este trabajo técnico, coordinado por la Asociación y apoyado por diversos ayuntamientos y diputaciones, tiene como objetivo ofrecer al peregrino una experiencia segura, coherente y culturalmente enriquecedora, al tiempo que impulsa la sostenibilidad, la regeneración territorial y el turismo responsable. Poco a poco, entre todos se logrará que todo este camino identitario sea señalizado.
Estas mesas redondas forman parte de un programa cultural que combina exposiciones, conferencias y actividades divulgativas para acercar al público el valor histórico, espiritual y social del Santo Cáliz y de su Camino.
La IX Semana Cultural El Camino del Santo Grial refuerza asà el compromiso de Massamagrell con su identidad como punto de inicio del Itinerario Cultural Europeo "Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz", promoviendo los valores de paz, cooperación y respeto al patrimonio.
La colaboración de toda la corporación local y del Ayuntamiento de Massamagrell ha sido fundamental para el desarrollo de esta semana cultural, justo a las puertas de las celebración del III Año Jubilar 2025-2026 del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.