El Colegio
Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia
(COITIG) ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la
Federación para la Mediación de la Comunidad Valenciana
(FEPAMED-CV). Con este acuerdo, los ingenieros técnicos industriales
dan un paso más en su apuesta por la mediación, ya que permitirá a
ambas entidades colaborar para mantener una formación permanente de
los ingenieros mediadores de la Comunitat Valenciana, así como
llevar a cabo mediaciones conjuntas y potenciar los nichos de
mediación, tal y como recoge el texto del convenio.
La
introducción de la mediación en la resolución de conflictos,
importada del sistema anglosajón, es crucial para desatascar los
juzgados españoles, al permitir resolver los enfrentamientos con
mayor rapidez y menor coste. Con estas palabras ha sellado José Luis
Jorrín, decano del COITIG, el acuerdo de colaboración, que en su
opinión "supone un gran avance para relanzar la figura del
ingeniero mediador y puede convertirse en una salida profesional más
en el campo de la ingeniería". Según ha explicado Jorrín, "la
figura del ingeniero mediador permite resolver conflictos
en ámbitos como la construcción, valoraciones,
herencias, conflictos de licencias, productos industriales,
instalaciones, asuntos medioambientales, industrias, ejecución de
obras o nuevas tecnologías, entre otros".
Para Isabel
Leal, presidenta de FEPAMED-CV, "con este convenio se aúnan
esfuerzos y se abre un amplio espectro de posibilidades de
colaboración, que permitirá un aprovechamiento de los recursos más
óptimo y una cooperación activa en el desarrollo de temas
relacionados con la mediación. El trabajo conjunto de las
organizaciones en mediación hace que la implantación de esta sea un
hecho".
El
compromiso entre ambas entidades incluye la cesión de material,
información e investigadores para la mejor resolución de los
conflictos planteados. Para facilitar el seguimiento de la
colaboración, se constituirá una comisión mixta integrada por
representantes de las dos entidades. Esta será la encargada de
proponer las actuaciones concretas a llevar a cabo, que se
materializaran mediante Protocolos.
Medio
centenar de ingenieros mediadores
Desde que en
2013 el COITIG fuera nombrado por el Consejo General de la Ingeniería
Técnica Industrial Española como una de las Sedes para la
Mediación, el colegio valenciano ha formado a 56 profesionales en
esta materia, tanto a través de clases presenciales, con ingenieros
procedentes de Valencia, Castellón, Alicante, Albacete y Murcia,
como a distancia vía streaming
para Baleares y Madrid. Se trata de una herramienta pionera en el
ámbito de la ingeniería, que funciona ya con éxito en otras muchas
disciplinas.