Josefa, que vive con cinco de sus once hijos, en unas chabolas en la zona de Pare Presentat del barrio de la Fuente de San Luis de Valéncia. EFE-Manuel Bruque
Josefa dando las gracias. EFEEl Ejército ha empezado labores de aprovisionamiento de agua a granel en los depósitos que el Ayuntamiento de València ha instalado en diversos asentamientos de chabolas de la ciudad en los que no habÃa posibilidad de acceso a la red pública de abastecimiento de agua potable.
A petición del Ayuntamiento, el Ejército ha empezado este lunes a abastecer los once depósitos, de mil litros cada uno y con un coste conjunto de 850 euros, instalados en cuatro de estas zonas, en las que hay unas 600 personas y a las que el consistorio también suministra alimentos y asistencia sanitaria con Cruz Roja.
La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, ha explicado a EFE que están realizando "una atención muy especÃfica a las personas que viven en asentamientos de infravivienda en la ciudad", a los que se garantizan menús de comida diarios y atención sanitaria (con toma de la temperatura) tres dÃas a la semana.
"También se está garantizando el acceso a agua potable a toda esta población, con la instalación de fuentes públicas lo más cerca posible de estos lugares y de varios depósitos de agua para higiene y limpieza en aquellos lugares sin acceso a fuentes y la distribución de agua embotellada para el consumo", ha añadido.
Fuentes del Ejército han informado a EFE que en los dÃas previos se han realizado labores de reconocimiento de las zonas donde se ubican los depósitos y de cómo está la gente y desde este lunes se realiza el aprovisionamiento de agua potable, una acción que deberá repetirse "cada diez dÃas".
En concreto, se han llenado seis depósitos en la zona de Entrada Pedrós, dos en Pare Presentat, otros dos en Gallineta y otro en Camino Viejo de Torrent, y según han indicado las fuentes, el agua es potable, pero es el Ayuntamiento el que se encarga del tratamiento de los depósitos.
En ese sentido, desde el Ayuntamiento han confirmado que para asegurarse de su inocuidad se deben efectuar las correctas actividades de limpieza, desincrustación y desinfección, asà como el precintado de aquellos depósitos que se consideren no adecuados para su uso".
Para ello, se han instalado medidas de protección necesarias y se han señalizado de forma visible los depósitos como puntos de almacenamiento de agua para abastecimiento, y a diario se realiza una comprobación tanto de su estanqueidad como de la no incidencia de luz solar directa.
También a diario, se revisan los desagües de dichos depósitos para eliminar, si los hubiera, posibles elementos que pudieran obturarlos y se toman medidas de la temperaturas y cloro residual libre de cada depósito para "llevar una vigilancia sanitaria de los mismos".
Igualmente, se realiza un control rutinario estadÃstico, con muestras de dos asentamientos diariamente, en función del número de depósitos para realizar análisis de control en laboratorios.
En caso de que hubiera cualquier incumplimiento en los requisitos, se procederá a subsanarlo, según las mismas fuentes.
Militares ayudando. EFE
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese