El ex secretario, ex interventor y ex jefe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Canet d´En Berenguer, José Antonio Sancho Sempere, tendrá que pasar nuevamente por los juzgados de Valencia como investigado en un nuevo caso de presunta corrupción referido a la aportación en un juicio de dos dictámenes jurídicos supuestamente elaborados por una licenciada en derecho que no estaba colegiada como letrada ejerciente en ninguno de los Colegios Oficiales Abogados de España ni tenía la preparación necesaria ni la experiencia mínima requerida. El caso de la conocida como "trama de las asesorías", uno de los escándalos de corrupción más notorios y escandalosos de la Comunitat Valenciana en las últimas décadas, ha dado un nuevo y sorprendente giro en su última pieza judicial, conocida como la "pieza judicial de EGEVASA" (Empresa General Valenciana del Agua).
José Antonio Sancho Sempere, ex secretario del Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer y figura central de esta red corrupta, ha presentado en el último juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal 9 de Valencia, dos informes elaborados por una supuesta abogada chilena,
Un Personaje Central en la Corrupción Local
José Antonio Sancho Sempere ya es una viejo conocido de los juzgados y tribunales de la ciudad de Valencia, de varias Salas de la Audiencia Provincial y del Tribunal Supremo debido a su implicación en más de 15 procesos judiciales que hasta le fecha se han celebrado contra Sancho por diversos delitos relacionados con la corrupción en la administración local valenciana. Durante años, este ex funcionario municipal tejió una compleja red de empresas y asociaciones -como la Academia Valenciana de Juristas- que utilizó para saquear las arcas públicas de diversos ayuntamientos, con Canet d'En Berenguer como epicentro de sus actividades ilícitas. La historia completa de este siniestro personaje puede ser leída en el libro 'El zorro en el gallinero', donde se relatan todos los detalles de este sórdido caso que se inició hace ahora doce años y que tiene tildes de continuar vatios años más indignando a la ciudadanía de Canet y de la Comuntiat Valenciana.
Condenado en varias ocasiones por delitos como cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, Sancho ha sido acusado de enriquecerse personalmente a costa del erario público, acumulando un patrimonio que incluye 7 chiringuitos financieros, 57 cuentas bancarias, 82 fincas rústicas, 4 inmuebles urbanos, un yate privado y 10 vehículos de alta gama.
La "trama de las asesorías" se destapó en 2013, cuando investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil asó como las diligencias judiciales del Juzgado de Instrucción 12 de Valencia, pusieron al descubierto cómo Sancho utilizaba entidades pantalla y sociedades instrumentales para facturar servicios jurídicos a administraciones locales y empresas públicas. A lo largo de los años, el caso se ha desglosado en múltiples piezas judiciales, cada una explorando diferentes ramificaciones de sus actividades delictivas. La "pieza de Egevasa", que aborda presuntas irregularidades relacionadas con contratos de asesoramiento, es una de las últimas en llegar a juicio, y ha vuelto a colocar a Sancho Sempere en el foco mediático.
La Aparición de Solange del Pilar Gutiérrez Vergara
La mecánica usada por Sancho con relación a la empresa EGEVASA fue la misma que la empleada en otros casos también juzgados por la administración de justicia.
Sancho Sempere estableció relaciones profesionales con EGEVASA, empresa que contrató a una de las empresas particulares del ex secretario municipal, la ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS para elaborar varios informes relacionados con el abastecimiento de agua potable en Canet. En particular, se solicitó la realización de dos informes (ahora cuestionados), elaborados por una persona llamada Solange del Pilar Gutíerrez Vergara.
Estos dos informes supieron la emisión por parte de la Academia Valenciana de Juristas (AVJ) de dos facturas:
La primera de dichas facturas es de fecha 7 de julio de 2009 (factura nº 109/2009), por un importe de 31.320 euros, por la realización de un informe sobre la aplicación de las tarifas de agua en determinados municipios de la Comunitat Valenciana durante el período 2000 a 2008, respecto de la aplicación del IPC en relación con las tasas de la Ordenanza Municipal reguladora. Dicha factura fue abonada a AVJ en fecha 10 de agosto de 2009.
Y la segunda de dichas facturas es de fecha 2 de diciembre de 2009 (factura nº 113/2009), por un importe de 33.640 euros, por la realización de un informe sobre la modificación del contrato complejo consistente en la construcción de los elementos necesarios para prestar a todos los vecinos el servicio de agua de ósmosis inversa, por la conducción y reparto de agua de la desaladora a construir en el Camp de Morvedre, combinada con el metro cúbico. Dicha factura fue abonada a AVJ por EGEVASA en fecha 25 de enero de 2010.
Estas dos facturas y los informes citados que las sustentan fueron aportadas por Sancho Sempere en el juicio celebrado en varias sesiones en el mes de mayo de 2024 y cuya sentencia le absolvió de los delitos por los que le acusaba la Fiscalía Provincial de Valencia.
Sancho Sempere sorprendió a propios y extraños al presentar como parte de su estrategia de defensa esos dos informes supuestamente elaborados por
Los referidos informes, cuya autenticidad y relevancia han sido inmediatamente cuestionadas y que van s ser investigados, pretenden respaldar la legitimidad de las dos facturas en el marco de la "pieza EGEVASA", argumentando Sancho en el acto del juicio que los servicios facturados eran reales y necesarios para la entidad solicitante.
Sin embargo, el papel de
El hecho de que
Una Defensa bajo investigación
Resulta igualmente sospechoso que tras 9 años de investigaciones judiciales en la pieza citada de EGEVASA, el corrupto funcionario presentara esos dos informes el mismo día en que comenzaron las sesiones del juicio referido para que, de esa manera ni la Fiscalía, ni las demás partes personadas pudieran reaccionar debidamente a tal presunto fraude procesal.
La presentación de estos informes no es el primer intento de Sancho por defenderse con estrategias procesales que además de delictivas rayan en lo rocambolesco. A lo largo de los años, ha recurrido a tácticas diversas: desde autoinculparse para proteger a su hija, también implicada en la trama de las asesorías -en el año 2022 pero que había quedado oculta para la opinión pública hasta que en septiembre de 2024 lo descubrió y publicó ElPeriodicodeAqui.com-, hasta amenazar con acciones legales contra testigos y profesionales que declararon en su contra en las distintas piezas de la "trama de las asesorías".
Amenazas que alcanzaron también al periodista que suscribe el presente artículo que tuvo que soportar durante meses, la presentación de varias demandas y querellas (con solicitud de prisión) por informar de hechos que no le gustaban nada al capo de la trama, ni a su familia.
En esta ocasión, la más que oportuna aparición de
Fuentes jurídicas consultadas por El Periódico de Aquí han informado a este medio que los informes son "altamente sospechosos" y ya se han puesto en marcha acciones judiciales para esclarecer este nuevo acto presuntamente delictivo del ex secretario municipal porque, según dichas fuentes, no solo carecen de valor probatorio por su más que dudosa procedencia, sino que podrían constituir un intento de falsedad documental, un delito por el que Sancho ya ha sido investigado en el pasado. En 2017, por ejemplo, fue imputado por presuntamente falsificar firmas de sus propias hermanas en un litigio civil, un episodio que demuestra su disposición a manipular pruebas cuando se ve acorralado.
También Sancho podría haber incurrido con la aportación de esos dos informes en un proceso judicial en un delito de estafa procesal agravada que se produce cuando en cualquier juicio se presentan documentos falsos con la intención de engañar al juez para que dicte una resolución favorable en beneficio de quien realiza la aportación falsaria y en perjuicio de un tercero.
Como este medio viene publicando en especial en los últimos meses, el saqueo de los fondos públicos que durante años perpetró Sancho Sempere, como capo de la denominada "trama de las asesorías", tenía como objetico esquilmar dinero público de diversos ayuntamientos y otras entidades públicas de la comunidad valenciana con la colaboración, entre otros, de todos los miembros de su extensa familia.
La citada familia, según los informes elaborados por el Equipo de Delitos Económicos y Urbanísticos de la Comandancia de Valencia de la Dirección General de la Guardia Civil, está compuesta por las siguientes personas:
-JOSE ANTONIO SANCHO SEMPERE
-AMPARO GONZALEZ SANCHIS
-CARMEN SANCHO GONZALEZ
-AMPARO SANCHO GONZALEZ
-MARIA INDA SANCHO GONZALEZ
-JOSE ANTONIO SANCHO GONZALEZ
De alguna u otra forma y en mayor o menor medida, todos los miembros de la familia tuvieron relación con el entramado empresarial creado por el ex secretario y que dio lugar al saqueo sistemático y continuo de las arcas de algunos consistorios valencianos y varias empresas públicas.
Porque Sancho Sempere, para obtener ilícitamente dinero público de varias entidades creó, dirigió y administró los siguientes chiringuitos particulares:
· ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS
· ASESORES PROFESIONALES
· MILLENA III MILENIO
· FEDERACION PROFESIONAL VALENCIANA
· JOSE ANTONIO SANCHO ABOGADOS SLP
· ASOCIACION AGROPECUARIA DE LA SERRANIA
· PANGEA ARCO DEL MEDITERRANEO
En todas las citadas entidades había unas notas comunes:
1. Todas fueron creadas, controladas, gestionadas y dirigidas desde el primer momento por Sancho Sempere.
2. Todas estaban formadas por personas del entorno de Sancho Sempere y dependientes del secretario en especial miembros de su propia familia para que hicieran los trabajos del objeto social de cada una de ellas, en general asesoramientos legales o participasen en la actividad o representación de los referidos chiringuitos corruptos.
3. Todas tenían como objetivo común contratos de prestación de servicios con Ayuntamientos y otras entidades públicas, bien con adjudicaciones directas, bien con concursos amañados.
4. Todas generaban ingresos y beneficios que iban a parar al patrimonio familiar.
Cuando en el año 2013 la justicia tomó cartas en el asunto y por orden del Juzgado y de la Fiscalía anticorrupción, el Equipo de Delitos Económicos y Urbanísticos de la Comandancia de Valencia elaboró un exhaustivo y detallado informe sobre las actividades de Sancho Sempere en el periodo comprendido entre los años 2007 a 2013.
En dicho informe se afirma que la trama afectó, entre otras, a las siguientes entidades públicas:
-Canet d´En Berenguer.
-Cheste
-San Antonio de Benagéber
-Real de Gandía
-Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana
-Junta de Andalucía
-Egevasa
-Aguas de Valencia
-LaPobla de Farnals
Según el informe de la Guardia Civil y, solo en el periodo comprendido entre los años 2007 a 2011, Sancho Sempere se llevó más de 470.000 € pero el total apropiado con los demás chiringuitos personales del Sancho, asciende a más de dos millones de euros.
Sin embargo, fruto de posteriores investigaciones realizadas por El Periódico de Aquí han surgido nuevos datos.
Y así se ha sabido la existencia de una resolución judicial firme de fecha 21 de julio de 2021 dictada por el Juzgado de Instrucción 12 de Valencia, que afirma que el importe total obtenido por Sancho Sempere a través solo de la ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS fue 842.615,62 euros y ello solo en el periodo entre 2007 y 2011 y según el siguiente detalle:
· Aguas de Valencia
35.400 €
· Asesores Económicos Públicos (1)
3.953 €
· Asesores Económicos Públicos (2)
6.924,88 €
· Ayuntamiento de Benimodo
5.653,76 €
· Ayuntamiento de Cheste
2.998,60 €
· Ayuntamiento Real de Gandía
7.308 €
· Ayuntamiento de Canet
171.559,47 €
· Consorcio de Museos
16.960 €
· EGEVASA
98.110 €
· Federación Profesional Valenciana
168.300 €
· Millena III Milenio SL (1)
91.000 €
· Millena III Milenio SL (2)
227.137,11 €
· Pangea Arco Mediterránea
7.310,80 €
TOTAL
842.615,62
Las Implicaciones de la Pieza EGEVASA
La "PIEZA DE EGEVASA" se centra en contratos de asesoramiento presuntamente irregulares firmados entre el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer y entidades controladas por Sancho. Aunque los detalles específicos del juicio aún no han sido plenamente divulgados -dado que el proceso sigue en curso-, se sabe que la acusación sostiene que estos contratos carecían de justificación real y que los fondos públicos terminaron engrosando el patrimonio personal del ex secretario.
La aparición de los informes de Gutiérrez Vergara, lejos de fortalecer la defensa de Sancho, podría haber debilitado aún más su posición al sembrar serias dudas sobre su credibilidad.
Este nuevo episodio también pone de relieve las dificultades que enfrenta la justicia para cerrar definitivamente un caso que lleva más de una década en los tribunales. A pesar de las múltiples condenas contra Sancho -incluyendo dos años de cárcel por cohecho en una pieza relacionada con la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, Natividad García-, gran parte del dinero público desviado sigue sin ser recuperado. Según estimaciones periodísticas, Sancho habría obtenido más de dos millones de euros entre 2007 y 2011 solo a través de sus chiringuitos empresariales, una cifra que podría ser aún mayor si se consideran todas las piezas de la trama en su conjunto.
Un Legado de Desconfianza
El caso de José Antonio Sancho Sempere no es solo una historia de corrupción individual; es un reflejo de las fallas sistémicas que permitieron que un funcionario público construyera un imperio personal a costa de los ciudadanos. Su habilidad para infiltrarse en las estructuras municipales, manipular contratos y eludir controles internos ha dejado un legado de desconfianza en la administración local valenciana.
Mientras tanto, la aparición de figuras como
Lo que sí es seguro es que la "trama de las asesorías", lejos de ser un capítulo cerrado, sigue revelando nuevas facetas de un escándalo que ha marcado la historia reciente de Canet d'En Berenguer y de la Comunitat Valenciana.
Sancho Sempere como consecuencia de las graves irregularidades observadas fue encausado judicialmente y posteriormente condenado a pena de prisión, como este medio periodístico ha informado anteriormente.
1.- Fue condenado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia, que también condenó a la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, Natividad García Castellar.
Ambos fueron condenados por el delito de cohecho.
Esta sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia fue recurrida por vía de recurso de Casación ante el Tribunal Supremo que resolvió de forma definitiva la cuestión en la
Sentencia de fecha 18 de noviembre de 2016, desestimando el recurso de casación interpuesto por Sancho Sempere y ratificando la sentencia de la Audiencia que decía:
"Debemos condenar y condenamos a José Antonio Sancho Sempere y Natividad García Castellar, como responsables criminalmente en concepto de autores de sendos delitos de cohecho, sin la concurrencia de circunstancias modificativas, a las penas de 2 años de prisión, multa de 13 meses a razón de 20 euros diarios e inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante la condena para José Antonio Sancho Sempere, y a las penas de 2 años de prisión, multa de 13 meses a razón de 20 euros diarios e inhabilitación especial de empleo y cargo público y derecho de sufragio pasivo durante 4 años para Natividad García Castellar; imponiendo a ambos el pago de costas procesales proporcionalmente devengadas".
2.- Fue condenado por el Juzgado de lo Penal 18 de Valencia que en virtud de sentencia de fecha 21 de julio de 2022 por delito continuado de prevaricación administrativa en concurso con otro delito también continuado de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos y actividades prohibidas.
La sentencia judicial que es firme y fue aceptada por Sancho, dice:
"Que según se anticipó oralmente en el Juicio, debo CONDENAR Y CONDENO a José Antonio Sancho Sempere como autor de un delito continuado de prevaricación administrativa del art. 404 y 74 CP, en su redacción original vigente en la fecha de los hechos en concurso medial con un delito continuado de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función del art. 439 CP y 74 CP, en su redacción dada por la LO 5/20, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas como muy cualificada, a la pena de SEIS MESES DE PRISIÓN y ACCESORIA DE INHABILITACIÓN ESPECIAL PARA EL EJERCICIO AL DERECHO AL SUFRAGIO PASIVO DURANTE LA CONDENA, 6 MESES DE MULTA A RAZÓN DE UNA CUOTA DIARIA DE 10 EUROS CON RESPONSABILIDAD PERSONAL SUBSIDIARIA EN CASO DE IMPAGO de un día de privación de libertad por cada dos cuotas de multa no satisfechas y 12 MESES DE INHABILITACIÓN ESPECIAL PARA EL CARGO DE FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN NACIONAL; y abono de las costas procesales (incluidas las de la acusación particular
Pero lo relevante de esta última sentencia es que Sancho Sempere reconoció de forma expresa que era él el que dirigía, gestionaba y controlaba a la ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS (como también ocurría con las otras asociaciones creadas por Sancho Sempere como la FEDERACION PROFESIONASL VALENCIANA).
La sentencia dice:
"Para ocultar su condición de director de la ACADEMIA VALENCIANA DE JURISTAS (AVJ) puso al frente de la misma a tres profesionales del derecho desconocedores de los términos en los que se formalizaban las contrataciones pactadas entre la AVJ con sus clientes se encargaron siguiendo las indicaciones del acusado de tramitar los pleitos que les eran encomendados a la AVJ. Estos tres profesionales así como otras personas ajenas fueron incluidas por el acusado como miembros de la junta de gobierno de la AVJ, pero lo cierto era que quien la dirigía y gestionaba era el acusado".
3. Fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en la pieza judicial del CONSORCIO DE MUSEOS DE LA GENERALIDAD VALENCIANA que vuelve a condenar a José Antonio Sancho Sempere por el delito de prevaricación en los siguientes términos:
Por todo lo expuesto, en nombre del Rey, por la autoridad que le confiere la Constitución, esta sala ha decidido
Condenar a JOSE ANTONIO SANCHO SEMPERE y a RAFAEL PARRA MATEU por un delito continuado de prevaricación de los arts. 404 y 74 CP a las penas de cuatro años y seis meses y nueve años respectivamente de inhabilitación especial para el ejercicio de todo cargo o función pública que comporten manejo de fondos públicos o decisiones o intervención en contratación.
El
Todos los abogados fueron absueltos finalmente por los tribunales o sobreseídas sus causas, pero han tenido que vivir un calvario personal y profesional durante años.
Todos los abogados afectados han declinado hacer declaraciones a este medio de comunicación alegando que aun pueden reabrirse causas terminadas, o procesos que pudieran iniciarse tras las últimas investigaciones publicadas. Por no hablar de las amenazas que Sancho viene difundiendo contra algunos de tales profesionales.
No obstante expertos consultados por EL PERIODICO DE AQUI han referido que el juicio de la PIEZA DE EGEVASA ha abierto nuevas vías para procesar otra vez a Sancho Sempere y otros miembros de su familia por las graves contradicciones en que ha incurrido Sancho con anteriores declaraciones judiciales, la aportación al juicio de documentos presuntamente falseados y la contundencia de las manifestaciones de los testigos en las diferentes sesiones del juicio oral.
El PERIODICO DE AQUÍ es un medio modesto en comparación con el resto de los que operan en el mercado periodístico valenciano pero, desde el primer momento ha estado comprometido con desvelar esta trama tan grave y desagradable que parece no terne fin.
Por eso estamos orgullosos de estar desempeñando un papel creemos que relevante en la investigación y divulgación de esta trama. A través de una labor periodística exhaustiva, el periódico ha sacado a la luz detalles sobre cómo Sancho Sempere, con la colaboración de su esposa, Amparo González Sanchis, y sus hijos, creó un entramado de empresas y asociaciones para desviar fondos públicos. Entre las entidades implicadas destacan la Academia Valenciana de Juristas y Asesores Profesionales, ambas controladas por Sancho Sempere. Estas organizaciones fueron utilizadas para obtener contratos amañados y desviar dinero de diversas administraciones públicas. El periódico ha documentado cómo estas operaciones fraudulentas afectaron a múltiples ayuntamientos y entidades públicas de la Comunidad Valenciana, incluyendo Canet d'En Berenguer, Cheste, San Antonio de Benagéber, Real de Gandía, el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía y Egevasa.
La investigación también ha revelado la participación activa de la familia de Sancho Sempere en la trama. Su hijo, José Antonio Sancho González, llegó a ser jefe de la Policía Local de Canet d'En Berenguer y actuó como apoderado en dos de las sociedades implicadas en la corrupción: Millena III Milenio y Agropecuaria de la Serranía. Tras el escándalo, solicitó su traslado a Benidorm.
Hemos tenido que sufrir el acoso de Sancho en no pocos momentos pues ha interpuesto acciones de todo tipo contra el periódico y su director.
La labor investigativa de El Periódico de Aquí ha sido fundamental para destapar, difundir y documentar las actividades ilícitas de la "trama de las asesorías". Fruto de esta investigación, se ha publicado el libro "La zorra en el gallinero", que recopila y analiza en detalle los hallazgos sobre este entramado de corrupción. Gracias a la perseverancia y compromiso del medio, se ha logrado arrojar luz sobre uno de los casos de corrupción más relevantes en la administración local de la Comunitat Valenciana.