La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant acompañada del alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga y el Comisionado para la Reconstrucción de la Dana, José María Ángel han visitado esta mañana las obras del Pont Vell, junto a la CV-336, que ejecuta el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En el encuentro con los medios han estado acompañados del concejal delegado para la Reconstrucción, José Luis Ramos y la concejal de Urbanismo, Teresa Pozuelo.
Las consecuencias de la DANA, ocurrida el pasado 29 de octubre, han supuesto un grave daño sobre una buena parte de este puente -conocido popularmente como el "Pont Vell"- que data de mediados del siglo XVI y que servía como punto de paso entre una parte y otra del río Túria. Su rehabilitación y mejora permitirá también la conexión con la entrada del Camí de les Ànimes y su unión con el futuro boulevar que partirá de la rotonda de las Escoletas Municipales conectando con ciclo-peatonales el río con las urbanizaciones de la zona oeste, Masía de Traver y Valencia la Vella.
La actuación iniciada por el Gobierno de España está incluida en la resolución por la que se ordenaba la declaración de emergencia y la habilitación por parte del Ministerio de un crédito de 34 millones de euros para las obras de reparación de los daños en las infraestructuras de los municipios de Manises, Paiporta, Picanya y Riba-roja de Turia, en la provincia de Valencia, mediante convenios de colaboración entre administraciones.
"Se trata del patrimonio y la identidad de un pueblo, cuya reconstrucción va a ser cubierta íntegramente por el Ministerio de Transporte, tanto la ejecución como las expropiaciones y los estudios técnicos", ha subrayado la ministra en alusión al puente y ha incidido "hemos estado, estamos y estaremos hasta el final, con la financiación que haga falta, del lado de los Ayuntamientos, a pie e calle para conocer las necesidades que todavía quedan y para poner ritmo a la recuperación de la normalidad que necesita Riba-roja y todos los pueblos afectados por la Dana"
En alusión al montante económico destinado por el ejecutivo tras la Dana, Morant ha destacado "los 250 millones de euros que el municipio de Riba-roja de Túria ha recibido del Gobierno de España; entre los que destacan los 20 millones de euros ingresados en las arcas municipales, otros 20 millones de euros, destinados a los autónomos y una gran parte a través del Consorcio de Seguros".
Por su parte, el alcalde de Riba-roja de Túria ha manifestado su satisfacción por la visita de la Ministra que "reafirma el compromiso del Gobierno de España, a través de ayudas económicas que nos han permitido financiar la Escola d' Estiu y emprender la reconstrucción de nuestras áreas industriales y otras obras de mejora en diversas infraestructuras municipales"
Escola d'Estiu Municipal
Durante su visita a Riba-roja, Morant ha aprovechado para conocer el funcionamiento de la Escola d' Estiu Municipal Inclusiva, que se lleva a cabo en los CEIP's Camp de Túria y Cervantes y que ha sido financiada íntegramente por el Gobierno de España con 240.000€, en virtud de la Resolución de la Ministra de Juventud e Infancia, de conformidad con el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre y la Orden JUI119/2025, de 6 de febrero, por la que se resuelve conceder una subvención directa de 741.233,00 al Ayuntamiento de Riba.roja de Túria.
Morant ha estado acompañada del alcalde, de los concejales de Educación, Eva Lara y de Políticas Inclusivas, David Barbancho y del personal técnico de la empresa AUCA, Servicios Educativos.
Durante la presente edición, cerca de 700 alumnos y alumnas hasta 12 años (174 en les Escoletes Infantils Municipals de 0 a 3 años) participan en las instalaciones municipales durante la actividad estival que se realiza los meses de julio y agosto, con servicios adicionales de matineras y vespraneras (gratuito), transporte y comedor escolar, siendo uno de los municipios de la provincia con precios más bajos para las familias.
Paralelamente, una veintena de usuarios y usuarias del Programa Municipal de Diversidad, iniciaron el pasado 1 de julio la Escuela de Verano, en el CEIP Eres Altes, gracias a los 12.900€ destinado por el gobierno de España para el programa de verano de los jóvenes con diversidad funcional. Las actividades se prolongarán durante el mes de julio, supervisadas por monitores especializados que de 9:00 a 13:00 horas ofrecerán talleres a los participantes que este año tendrán como incentivo la jornada de los jueves, con actividades de ocio fuera de las instalaciones habituales.