Con
el mes de septiembre llega la vuelta al cole después de más de dos
meses de vacaciones. Unos días en los que, tanto para padres como hijos,
pueden conllevar momentos de nerviosismo, agitación o estrés. En el caso de los
niños, es un momento que hay que preparar junto con ellos para evitar que sea
motivo de descontento. "La clave es la positividad. Hablarles de las actividades
que van a llevar a cabo, de los amigos con los que se reencontrarán o los nuevos
niños que conocerán", explica la Dra. Alicia Ventura, pediatra y coordinadora
del Centro de Salud de Chiva.
En
el caso de los padres, la vuelta a costumbres diarias como acostarse pronto, madrugar
o comer a una determinada hora son detalles que hay que cuidar ya que marcan el
retorno a la cotidianidad de los más pequeños. "Es recomendable que varios días
antes se empiece a volver a las rutinas habituales en los hogares donde haya
niños. Para ellos, esto indica orden, organización y vuelta a la normalidad lo
que les ayuda a que la vuelta sea gradual", explica la especialista.
Los primeros días, claves para la adaptación
Una
vez preparado el terreno para el día que comienzan las clases, la primera semana
es crucial para los más pequeños que se incorporan por primera vez a la escuela
infantil o para aquellos que llevan pocos años en las aulas. "En este proceso
es importante que los padres sean protagonistas a la hora de llevarlos y
recogerlos ya que, de esta manera, los niños se sentirán acompañados en el proceso
de adaptación", indica la pediatra del centro sanitario.
Además,
vale la pena destacar varios momentos claves en que los padres han de ser
cuidadosos y estar pendientes para que la adaptación sea correcta. Uno de ellos
es el momento de la entrada al colegio. "Que el niño sea quien entra por su
propio pie le dará una seguridad que es muy beneficiosa en el proceso. Por otro
lado, a la hora de dejarlo en el aula y despedirse de él es recomendable que los
padres sean rápidos pero que lo hagan de manera alegre y sin mostrar preocupación",
comenta la Dra. Ventura. "Por último, a la hora de la recogida es fundamental
que los padres sean puntuales y recojan al pequeño con actitud positiva
incidiendo en las cosas buenas que ha aprendido", concluye.
Hospital de Manises
El Departamento de Salud de Manises da cobertura y
asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a más de 193.000
personas de 14 localidades a través del Hospital de Manises, 10 centros de salud,
9 consultorios locales, 2 centros de especialidades y el Hospital de Crónicos
ubicado en Mislata. Desde su nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha
consolidado un equipo profesional centrado en la asistencia sanitaria segura y
de calidad, con unos excelentes indicadores en accesibilidad y tiempos de
espera. Ahora, con la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, el Departamento
de Salud de Manises continua su actividad atendiendo a las instrucciones de la
Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, manteniéndose en los habituales
niveles de accesibilidad, calidad y excelencia asistencial que le son propios desde
sus inicios, incorporando la tecnología al servicio de atención sanitaria para estar
cerca de las personas.