Hospital La Fe de València.-EPDALa Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia
Celular del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha batido el récord
nacional al realizar 101 trasplantes de médula ósea durante el año
pasado, según la memoria anual de la Organización Nacional de
Trasplantes (ONT).
Esto lo convierte en el primer centro
hospitalario español en sobrepasar los 100 trasplantes de médula ósea en
un año, según un comunicado de Generalitat, que también destaca que el
pasado año alcanzó los 3.000 trasplantes de médula ósea, lo que le
convierte en la primera unidad de trasplante en España que alcanza dicha
cota en personas adultas.
El primer trasplante de progenitores
hematopoyéticos en el Hospital La Fe, que fue el segundo en España, se
realizó en 1978. Durante los primeros años se realizaban una media de
cuatro trasplantes de médula ósea al año y actualmente se han llegado a
realizar alrededor de 160 anuales, con cifras cercanas a los 200 desde
hace un par de años.
Según el doctor Javier de la Rubia, jefe de
servicio de Hematología del Hospital La Fe, "se trata de un récord
porque es el primer centro español que alcanza esta cifra de trasplantes
en pacientes adultos. Consecuencia de esta experiencia es el
significativo aumento de la supervivencia que han alcanzado nuestros
pacientes, incluso en esta época de pandemia".
El trasplante de
médula ósea es un tratamiento que implica a equipos formados por todos
los estamentos de diversas especialidades aparte de la Hematología, como
Medicina Intensiva, Neurología, Cardiología, Medicina Interna, Farmacia
o Microbiología, entre otros.
"Sin ellos esto no se puede hacer,
igualmente que sin la generosidad de todas las personas donantes
anónimas alrededor de todo el mundo", ha destacado el doctor De la
Rubia.
El primer trasplante de médula ósea en el Hospital La Fe
se realizó en 1978, por el equipo del doctor Miguel Ángel Sanz Alonso,
antiguo jefe de servicio de Hematología y actual investigador emérito
del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
En los inicios
del trasplante de médula, el procedimiento solo se podía realizar a
partir de una persona donante altamente histocompatbible con el o la
paciente, HLA idéntico generalmente, por lo que la donación se reducía a
hermanos o hermanas.
Actualmente, la donación está
prácticamente universalizada gracias a que los esquemas de
inmunosupresión permiten realizar trasplantes con mayor disparidad entre
persona donante y personas receptora.
El Hospital La Fe es el
primero de España que más trasplantes ha realizado en números absolutos
(323 trasplantes de órganos) y bate récord como primer hospital en el
país en cuanto a trasplantes hepáticos (117 trasplantes). Además, es el
segundo hospital español con mayor número de trasplantes pulmonares, con
55 intervenciones.
Durante 2021, La Fe ha llevado a cabo 123
trasplantes renales, 117 trasplantes hepáticos, 22 trasplantes
cardíacos, 55 trasplantes de pulmón y 6 trasplantes de páncreas.
Categorías de la noticia
Quizá te interese