Imagen del público de uno de los actos del Festival.EFE-Humans FestEl Festival de cine y derechos humanos de València, Humans Fest, ha
cerrado su XI edición con 16.687 espectadores, el mayor alcance de
audiencia entre los festivales de la Comunitat Valenciana y que supone
triplicar el número de visitantes respecto a la edición anterior.
Según
han indicado fuentes de la organización en un comunicado, la fiesta de
clausura se realizará este sábado con la entrega del Palmarés en Mya, a
las 22.00 horas, en una gala presentada por el director del festival,
Samuel SebastÃan y la directora de comunicación, Begoña Machancoses.
La
entrega de premios comenzará con la sección competitiva "1 minuto, 1
Derecho", realizada por los centros educativos, que demuestra que "en un
solo minuto se pueden decir muchas cosas sobre los derechos humanos", y
cuyo ganador ha sido el corto "Felices 18" del director Salvador MartÃ,
con más de 300 votos, lo que ha supuesto "un récord".
La gala
cerrará con la entrega del premio de la sección de largometrajes
internacionales, al documental "System crasher" de Nora Fingscheidt, que
ha impactado a los espectadores con la historia de una niña de 9 años
abandonada por su madre y por la sociedad, y que además ha sido
galardonada con el premio EDAV al mejor Guion.
Otra de las
novedades de esta edición ha sido la nueva Sección "Humans VLC", una
sección que nace de la intención de promocionar el talento valenciano y
la producción social valenciana, cuyo galardón se ha otorgado a Emilio
Martà por el corto "Makún", que también ha obtenido el premio
EDAV-Humans VLC al mejor guion.
Este año se ha tratado como tema
principal la corrupción, ya que, según las mismas fuentes, en el mundo
audiovisual se ha reflexionado "muy poco sobre ella" y, por ello, el
festival tomó "una decisión valiente y arriesgada" al apostar por este
tema.
Desde el primer momento se ha trabajado para visibilizar
situaciones de corrupción, con el cartel del festival y el Premio por el
Cambio Social de la Asociación de VÃctimas del Metro 3 de julio,
pasando por los debates del fórum de los derechos humanos, la Sección
Oficial de Cortometrajes Internacionales y la Sección Oficial de
Largometrajes Internacionales, según las mismas fuentes.
En esta
última sección se han proyectado en la Filmoteca, por primera vez,
largometrajes de ficción que habÃan sido presentados previamente en
festivales como Cannes, Venecia, Sundance, Toronto, San Sebastián, Gijón
y Karlovy Vary, con la finalidad de poner en valor la calidad artÃstica
y la denuncia social.
El Festival cuenta con el apoyo de más de
medio centenar de personas voluntarias y los patrocinios de Caixa
Popular, Teika, Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana y más
de cuarenta entidades colaboradoras.
La presente Edición del XI
Festival Internacional de cine de Derechos Humanos tiene una duración
anual y finalizará el próximo 31 de agosto con una previsión global de
unos 20.000 espectadores.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese