El sector empresarial ha recibido con satisfacción la implantación Grado Superior de Transporte y Logística en el municipio de Riba-roja de Túria. Este ciclo de Formación Profesional, que hoy abre su periodo de preinscripción, se impartirá el próximo curso 2025-2026 en las instalaciones del IES Pla de Nadal.
En la reunión, presidida por el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, han participado el concejal de Fomento Económico, José Ángel Hernández, el director del IES Pla de Nadal, Ignacio Fernández, la concejal de Educación, Eva Lara el gerente de Asocreva, Asociación de Empresarios la Reva, Carlos Peinado y el prospector de FP de la GVA, José Luis Fuster, quien ha destacado el esfuerzo conjunto para la consecución de este ciclo, "solo se han aprobado cinco de las 293 solicitudes presentadas, entre otros aspectos por la elevada viabilidad del mismo''.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria refuerza así su compromiso con la Formación Profesional Dual, que permite una formación más completa al alumnado, combinando los conocimientos teóricos con prácticas en las empresas. Esta implantación se enmarca en el proyecto Ribactiva Lanzadera: Innovación y Talento, que promueve la Formación Profesional Dual como vía para mejorarla empleabilidad juvenil y conectar la formación con las necesidades del tejido productivo.
"Hemos trabajado conjuntamente con el sector educativo para dirigir la formación hacia un sector con alta empleabilidad como es la logística, posicionando nuestro municipio como referencia educativa y económica en el ámbito del transporte", subraya el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga.
El grado será de carácter presencial, tendrá una duración de 2.000 horas en sistema DUAL, con más de 700 horas de formación en empresa y se llevará a cabo en horario vespertino, de 14:15 a 20:15 horas. El alumnado será evaluado por ambas partes, el centro educativo y la empresas donde realice la formación. Además, las personas desempleadas inscritas en el curso cobrarán durante su formación en empresa de acuerdo al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), dependiendo del número de horas prácticas que se desarrollen, a proporción del SMI, consiguiendo así no solo su formación sino su inserción laboral.
Como ha resaltado el director del IES Pla de Nadal, "La formación tiene que acercarse a las empresas y en este sentido vamos a trabajar al máximo para una total implantación. La colaboración instituto-empresas-Ayuntamiento ha sido clave para conseguir uno de los ciclos más demandados".
La propuesta, apoyada por las asociaciones empresariales ASOCREVA, PLV y RIBA 3, responde a una demanda real del territorio: más de 600 empresas logísticas operan actualmente en Riba-roja y representan a más del 50 % del tejido industrial local.
"Desde el área de Fomento Económico se ha trabajado muy duro para conseguir el respaldo del sector empresarial que ha dado sus frutos en los 83 compromisos de empresas locales que han manifestado su interés en recibir al alumnado", subraya el concejal de Fomento Económico.
Con esta medida, Riba-roja se posiciona como referente en formación vinculada a sectores estratégicos, consolidando un modelo de FP Dual adaptado al entorno y orientado al futuro y fomenta la implicación d ellas empresas como agentes formadores. Como valor añadido, el alumnado que se forme en esta materia tendrá acreditada la formación específica en el territorio nacional y europeo.
El Ayuntamiento ha presentado algunas de las acciones que tiene previsto llevar a cabo, entre éstas la jornada 'FP Dual: valor, talento y oportunidades', que se realizará durante la primera semana de junio, dirigida a las empresas locales y con la presencia de representantes del IES Pla de Nadal, IES El Quint y el Colegio Asunción de Nuestra Señora.