El director general del Institut Valencià de Finances (IVF), Manuel Illueca.-EPDAEl Institut Valencià de Finances (IVF) ha puesto en marcha su nueva sede
electrónica para disponer de un canal de comunicación propio, rápido y
directo con sus clientes a través del que se pueden presentar
solicitudes de financiación, aportar la documentación necesaria para su
estudio y recibir las comunicaciones del IVF en su propia carpeta
privada.
Este nuevo portal, al que se accede mediante certificado
electrónico, está dotado de todas las medidas de seguridad necesarias
para garantizar la confidencialidad y la privacidad de la información
aportada por la clientela, informa la Conselleria de Hacienda.
El
director general del Institut Valencià de Finances (IVF), Manuel
Illueca, ha destacado que la implantación de este nuevo portal "supone
una revolución en la forma de operar de este organismo, que apuesta de
forma firme por la administración electrónica y por las ventajas que
ofrece tanto para los ciudadanos como para la propia administración".
"La
ciudadanÃa, empresas o sus representantes legales, podrán interactuar
de manera ágil, sencilla y directa con el IVF, presentar sus solicitudes
de financiación y consultar el estado de su expediente en tiempo real,
en cualquier instante y ahorrando tiempo y desplazamientos
innecesarios", ha explicado el director general.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA
Para
presentar sus solicitudes de financiación, el interesado debe acceder a
la web del IVF (prestamos.ivf.es) con toda la información relativa a la
cartera de productos financieros que ofrece este organismo: importes y
plazos de los préstamos, tipo de interés, finalidad, sectores a los que
van dirigidos, o porcentaje de bonificación que incluyen.
Una vez
seleccionado el producto que más se ajusta a sus necesidades de
financiación, la plataforma redirige de forma automática y segura a la
nueva sede electrónica del IVF, similar al portal con que cuenta la
propia Generalitat, a través del que, tras acceder con un certificado
digital, comienza la tramitación de las solicitudes de financiación, que
deberán acompañarse de toda la documentación requerida en cada caso.
De
forma automática la plataforma genera un código registral de entrada de
la solicitud y se abre el expediente, que podrá ser consultado por el
solicitante a través de su carpeta privada y ver en qué situación se
encuentra en cada paso del proceso.
Una vez registrada la
solicitud los técnicos del IVF procederán a tramitar el expediente,
remitiendo a través de la plataforma todas las comunicaciones que sean
necesarias para el buen fin de la operación, desde los requerimientos
para ampliar o revisar el contenido de la información presentada, hasta
las notificaciones de aprobación o denegación de la financiación.
A
través de la plataforma el usuario podrá comprobar el cambio de estatus
de la operación y fijar la fecha de la firma, ante notario, de los
contratos de préstamo. Todas estas comunicaciones estarán disponibles en
todo momento en la carpeta privada del solicitante, a la que se podrá
acceder con el mismo certificado electrónico con el que dio de alta la
solicitud de financiación.
Illueca ha valorado la puesta en
marcha de la primera fase de la sede electrónica y la pertinencia de la
utilización de las nuevas tecnologÃas en el segmento de empresas pues, a
diferencia de los servicios financieros prestados a los colectivos más
vulnerables, mayores y familias de rentas bajas, las empresas y los
trabajadores autónomos se encuentran "totalmente preparados" para
beneficiarse de las ventajas de los servicios financieros digitales.
No
obstante, para aquellos clientes que asà lo requieran, el IVF ofrecerá
en su nueva sede del Palau dels Boïls d'Arenos, la posibilidad de
presentar las solicitudes directamente, con el apoyo in situ del
personal de la entidad.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese