El Museu Arqueològic de Llíria (MALL) abrió ayer de nuevo sus puertas, tras las obras de reparación del techo de madera y el cambio de los grandes vitrales del patio descubierto que da luz y articula todo el museo, y que estaban agrietados, lo que suponía un peligro tanto para las personas visitantes como para el propio personal del centro.
El acto de reapertura contó con la presencia del alcalde Paco Gorrea, la concejala de Patrimonio Histórico Reme Tordera y miembros de la Corporación municipal, junto al diputado provincial de Cultura, Francisco Teruel.
La actuación de mejora ha servido también para llevar a cabo una nueva propuesta expositiva más adaptada a las nuevas tendencias museográficas. Así, por ejemplo, se ha generado una sala de exposiciones temporales denominada "La Canviant", donde "está previsto que cada tres meses se haga una exposición monográfica, de temática diferente, con las piezas arqueológicas que están depositadas en el fondo del MALL", ha explicado la edila Reme Tordera. Ahora se ha iniciado con una muestra alrededor de los mármoles decorados de época romana.
Además, se ha procedido a una renovación parcial de las vitrinas, lo que permitirá disfrutar de los elementos expuestos de una forma más clara al mismo tiempo que se favorece su conservación. En esta nueva propuesta museográfica, también se han potenciado los carteles explicativos del corredor epigráfico.
Igualmente, se han puesto de relevancia elementos como la comida y la bebida en época romana mediante la taberna expositiva, el juego y el dinero, entre otros.
La concejala de Patrimonio Histórico también ha señalado que, entre los nuevos proyectos del museo, se impulsará el programa "El MALL arriba al teu col·legi", para ofrecer charlas y actividades formativas a los centros educativos en una nueva sala acondicionada. Y del mismo modo, se está preparando un coleccionable de las mejores piezas expuestas.
Por su parte, el alcalde Paco Gorrea ha querido destacar que la reapertura del Museu Arqueològic "contribuye a seguir poniendo en valor y difundir el rico patrimonio de nuestra ciudad, ya que su visita supone un viaje cronológico a través de la historia de Llíria, ya que recoge piezas muy interesantes de épocas íbera, romana y medieval".