El concejal del grupo municipal socialista Vicent Sarrià ha denunciado "las malas prácticas urbanÃsticas y el despilfarro del dinero público tanto por parte del Ayuntamiento de Valencia como del Consell del Partido Popular" en relación al proyecto de las cuatro torres de la Ciudad de las Artes y las ciencias encargado al arquitecto Santiago Calatrava.
"No sólo es que la Generalitat firmara un contrato por 15 millones de euros y adelantara 2,5 con una prodigalidad y unas facilidades vergonzosas, como ya denunció en su momento el exdiputado José Camarasa en las Cortes Valencianas, es que lo hicieron a sabiendas de la imposibilidad urbanÃstica de llevarlo a cabo", ha indicado.
Sarrià ha recordado que el grupo municipal socialista "ya insistió en que el proyecto era inviable porque, al menos, una de las torres deberÃa haber sido para vivienda protegida y, sin embargo, el Partido Popular ha intentado estos años ver cómo podÃan bordear la legalidad para que las torres salieran adelante sin esa exigencia legal".
AsÃ, ha señalado que "en un contexto en el que una sentencia obliga a la reserva de vivienda protegida, la Generalitat firma un contrato de redacción de anteproyecto y proyecto que no contemplaba ni vivienda protegida ni reserva dotacional de carácter escolar o de red local de equipamientos públicos para nada menos que 1500 viviendas que podrÃan acoger en torno a 4.500 vecinos".
Para el concejal socialista, "la mayor irresponsabilidad de los hechos supone firmar un contrato sin disponer de suelo, con sentencias que obligan a una justificación social de proyecto y con un proceso abierto en el Tribunal Supremo (TS) por la reversión de los terrenos".
"Se ha cometido una negligencia grave por no adaptar las expropiaciones y por firmar un contrato que ha costado a los ciudadanos mas de 15 millones de euros, conociendo la existencia de dudas razonables de carácter jurÃdico y urbanÃstico que podrÃa imposibilitarlo", ha afirmado el concejal quien considera que "todo ello solo obedecÃa a una estrategia de propaganda polÃtica sufragada con dinero público".