El rey ha asegurado este viernes en València, en el transcurso de la entrega de los Premios Jaume I, que "hoy, con más urgencia que nunca, es tiempo de ciencia, de la ciencia transformadora que empieza y acaba en las personas, que conecta el talento de quienes investigan y lo traduce en soluciones que mejoran la vida de los ciudadanos".
"Si hay una palabra que en esta etapa tan dura se ha convertido en sinónimo de esperanza ha sido 'vacuna'", ha destacado el monarca, quien además ha subrayado el "esfuerzo colectivo" de los españoles, convertidos en "lÃderes internacionales de vacunación, con más del 90 % de la población diana vacunada".
Felipe VI ha presidido este viernes en la Lonja de València la entrega de los Premios Rei Jaume I a Licia Verde (Investigación Básica), Antonio Cabrales (EconomÃa), Eduard Batlle (Investigación Médica), Fernando Valladares (Protección del Medio Ambiente), Nuria Oliver (Nuevas TecnologÃas) y Benito Jiménez (Emprendedor) por sus trabajos sobre astrofÃsica, inteligencia artificial o inmunobiologÃa del cáncer colorrectal.
En referencia al escenario, la Lonja de la Seda de València, el rey ha recordado al académico valenciano Vicent Noguera, cuando "hace más de dos siglos, dijo de ella que todo respira exactitud, proporción, elevación y grandeza".
"Aunque se referÃa a la arquitectura, bien podrÃa haber estado hablando de ciencia, el instrumento más poderoso de la Humanidad para el progreso de nuestras sociedades", ha dicho.
Ha destacado, asimismo, que España avanza en el camino de la ciencia, "y ha sido una pandemia la que ha acelerado este avance. Descubrir la vacuna contra la covid-19, desarrollarla, fabricarla e inmunizar a la población ha sido la prioridad y la urgencia que ha conectado a la comunidad cientÃfica e innovadora, a las empresas, a las administraciones públicas y a la ciudadanÃa para remar juntos hacia una meta compartida".
"Estamos orgullosos de nuestros hombres y mujeres de ciencia. Hoy la ciencia española es referente de excelencia internacional: somos el séptimo paÃs del mundo con mayor número de publicaciones cientÃficas sobre la covid-19, y el undécimo en producción cientÃfica mundial en campos tan diversos como la biotecnologÃa, la medicina, las ciencias sociales, las ciencias ambientales o la fÃsica y la astronomÃa".
El rey se ha dirigido también "a nuestros emprendedores y empresas", que a su juicio "merecen todo nuestro apoyo porque, arriesgando, introducen en sus fábricas, talleres y oficinas, la investigación y la innovación, elementos clave para crecer aportando valor a nuestra economÃa y a nuestra sociedad", y ha mencionado expresamente "el caso de la farmacéutica catalana Hipra que, con el apoyo financiero y el asesoramiento del Gobierno, ha logrado reconvertirse y pasar de ser lÃder en vacunas veterinarias a introducirse en la elaboración de vacunas humanas".
"Hoy está más cerca de lanzar la primera vacuna española contra la covid-19, y su caso es un ejemplo modélico de la necesaria colaboración público-privada en I+D+i", ha añadido.
Felipe VI ha introducido en su discurso la referencia histórica a "la hazaña con sello español, gestada hace más de doscientos años", que fue la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por el médico alicantino Francisco Javier Balmis.
"Una epopeya cientÃfica, polÃtica y humana española protagonizada también por aquellos niños que en su cuerpo portaban la vacuna contra la entonces letal viruela y, que en compañÃa y bajo el cuidado de la enfermera coruñesa Isabel Zendal, viajaron en 1803 para llevarla a ultramar −22 a América y, desde allÃ, 26 a Filipinas− y salvar la vida de miles de personas".
"Hoy la esperanza también viaja en la nave de la ciencia y la innovación, herramientas para impulsar la recuperación y la transformación de nuestra economÃa, de nuestras empresas, para crear nuevas y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, para contribuir a la cohesión social y territorial, y para dar respuestas colectivas a los grandes retos del siglo XXI".
Por último, ha recordado las palabras Santiago Ramón y Cajal cuando señaló que "nuestro paÃs solo podrÃa levantarse si se dedicaba a cultivar sus talentos; solo podrÃa situarse en Europa mediante la creación de ciencia española. Hoy, en esta sala, hubiera podido comprobar que España camina desde hace mucho hacia ese objetivo".