Sagunt acogerá del 6 al 8 de noviembre el I Congreso de Archivos Históricos Industriales, un evento pionero que reunirá a responsables de archivos industriales y expertos universitarios de toda España para compartir experiencias y buenas prácticas en la gestión y conservación de fondos documentales.
El congreso, organizado por APIPS (Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto) y el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, se celebrará en dos edificios simbólicos del patrimonio industrial saguntino: el Horno Alto nº 2, que acogerá la inauguración el 6 de noviembre, y el Centro CÃvico, antiguo sanatorio de la siderúrgica y futura sede del archivo industrial, donde tendrán lugar las sesiones principales los dÃas 7 y 8.
MarÃa Hebenstreit, coordinadora de la comisión organizadora, destacó la importancia del congreso: "El interés por la opinión de expertos profesionales y académicos nos ayudará a crear un archivo industrial útil no solamente para la investigación académica sino también para la sociedad en general, por el impacto del patrimonio industrial en nuestra historia y cultura. La participación de responsables de estos archivos nos permitirá conocer experiencias concretas en su creación y gestión, para evitar problemas detectados y aprovechar los conocimientos adquiridos".
Entre los ponentes confirmados se encuentran Roberto Fernández (Museo de la Siderurgia y la MinerÃa de Castilla y León), Eduardo Fernández (archivero de Gijón, miembro de INCUNA ArqueologÃa Industrial), Gonzalo Vicente (Archivo Municipal de La Unión-Cartagena), Mª José Casaus (Archivo Histórico de Teruel), Leticia MartÃnez (Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y Juan José Sevilla (Autoridad Portuaria de Valencia).
Asimismo, las universidades valencianas estarán presentes con ponencias de peso académico. La catedrática Inmaculada Aguilar, del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, impartirá la conferencia inaugural, mientras que el profesor Ximo Revert, también de la UV, ofrecerá la conferencia de clausura. Participarán también el historiador de la Universitat Jaume I Fernando Peña, que hablará sobre el Archivo Segarra de la Vall d'Uixó, y la profesora Mª Luisa Collado, de la Universidad Politécnica de Valencia, quien abordará los distintos modelos de edificios que albergan archivos históricos. Por parte de la Generalitat Valenciana, Noemà Galán, directora del Servicio de Archivos de la Dirección General de Cultura, explicará los aspectos legales y normativos relacionados con estos archivos.
Patricia Cerezo, presidenta de APIPS, subraya el valor histórico de Sagunt: "El Port de Sagunt es un perfecto ejemplo de company town creada en un entorno agrÃcola y aislada de una influencia de cultura industrial cercana. TodavÃa queda un gran trabajo de investigación por desarrollar, y la aportación de los expertos que participarán en el Congreso puede ser muy interesante".
Por su parte, LluÃs Alcaide, presidente del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, invita a la participación ciudadana: "Desde que se aceptó la donación de los archivos de la CompañÃa Minera Sierra Menera, posteriormente cedidos a la Fundació de Patrimoni Industrial, se está esperando la creación de un archivo digno y útil que ahora se ve próxima. El patrimonio histórico de Sagunt necesita una implicación más fuerte de las instituciones polÃticas para conseguir un plan de actuaciones consensuado".
El congreso cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Sagunto y la colaboración de Arcelor-Mittal, Saggas y Lepicentre, según destacaron los organizadores.