La limpieza y desescombro del edificio incendiado del barrio valenciano de Campanar el 22 de febrero de 2024, que dejó diez fallecidos y a centenares de familias sin nada, ha finalizado este viernes tras cinco meses de limpieza y a menos de un mes de que se cumpla un año del siniestro.
La resolución favorable del Ayuntamiento a la ocupación de la vÃa pública y a los trabajos de desescombro permitieron que el 2 de septiembre comenzara la limpieza del edificio, ya con sus catorce plantas más la de la cubierta total diáfanas y despejadas y limpios los jardines y la piscina de las zonas comunes, ha confirmado a EFE el presidente de la Comunidad de Propietarios, Fran Fernández.
Primeros pasos para la futura reconstrucción
Ese dÃa comenzaron oficialmente las labores de desescombro del edificio ubicado en el número 2 de la calle Poeta Rafael Alberti de València, compuesto por dos torres con 138 viviendas, como paso previo a la futura reconstrucción del inmueble, ya que no habÃa daños en la estructura que impidieran rehabilitarlo.
Se preveÃa que los trabajos de desescombro se prolongasen cuatro meses, aunque ya avisaron de que finalmente serÃa casi un mes más, con un coste (1,5 millones de euros) asumido por las compañÃas aseguradoras, al igual que el de la redacción del proyecto de reconstrucción.
Cinco meses para retirar miles de toneladas
La empresa Giticsa ha sido la encargada de retirar los escombros de las viviendas, la zona común de jardines y piscina, donde se acumulaban miles de toneladas de pavimentos, carpinterÃa metálica, vidrios de ventanas y balcones, cabinas de ascensores y restos de la fachada ventilada, y de limpiar la lana de roca adherida a la fachada.
Los primeros dÃas de trabajo se dedicaron a la descarga y acopio de materiales, equipos y contenedores, asà como a la colocación del vallado perimetral y de las medidas de seguridad. Luego comenzó el desescombro propiamente dicho de las viviendas y la zona común y la piscina.
Fachada limpia en menos de 15 dÃas
Las tareas avanzaron a buen ritmo y el 13 de septiembre, apenas once dÃas después de haberse iniciado, ya habÃa finalizado la limpieza de la fachada gracias al uso de hidrolimpiadoras industriales y el desescombro de las viviendas de la primera planta.
Con el paso de los dÃas, las plantas iban quedando limpias y totalmente vacÃas y diáfanas de abajo arriba y se despejaron también los jardines y las zonas comunes hasta concluir este viernes la limpieza de todo el edificio.
Camino a la reconstrucción
El despacho de arquitectura Arqueha -que diseñó la torre Ikon de València, obra póstuma de Ricardo Bofill-ha redactado el proyecto de reconstrucción de la finca (1,1 millones), con un plazo de siete meses para plantear una propuesta en la que se cambiará sobre todo la fachada, para que no recuerde la tragedia, y que además ha sido votada por los vecinos entre los bocetos que se les han expuesto.
Con el proyecto definitivo, está previsto un concurso para adjudicar las obras a una empresa constructora, que dispondrá de entre 12 y 18 meses para ejecutar la reconstrucción del edificio, según las estimaciones que se barajan en estos momentos.
De esta forma, si se cumplen los cálculos que manejan los propietarios, a finales de 2026 o 2027 podrÃan volver al edificio los ocupantes que lo abandonaron -algunos solo con lo puesto- la tarde del 22 de febrero, cuando una pequeña fuga de refrigerante en el condensador del frigorÃfico de una cocina, según la investigación policial, desató el mayor incendio estructural de la Comunitat Valenciana.