Cullera continua sacando vestigios de lo que podrÃa ser el Portum Sucronem y además lo hace de forma muy especial. El servicio arqueológico del Ayuntamiento ha encontrado en aguas de la bahÃa seis nuevos lingotes de plomo del siglo I a.C.
Las piezas halladas son exactamente iguales a los tres lingotes que ya se encontraron en octubre de 2021, inéditos hasta el momento de la época romana (Siglo I a.C) que aportan detalles importantes sobre la familia Planii, una de las más poderosas polÃtica y económicamente de la época.
"Gracias a la campaña de investigaciones arqueológicas que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento en el yacimiento submarino del Portum Sucronem, Cullera cuenta con nueve piezas de gran calado histórico y de destacada importancia arqueológica", ha manifestado la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Silvia Roca.
Este proyecto se está llevando a cabo además con la colaboración del Club de Buceo DelfÃn, del Centro de Buceo de Cullera y del Centro de ArqueologÃa Subacuática de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Generalitat Valenciana. De estos nuevos seis lingotes uno de ellos aún permanece bajo el mar aunque ya localizado y a punto de extraer.
Cargamento hundido
"El hallazgo de estas últimas piezas nos permite pensar que nos encontramos ante un cargamento hundido de lingotes de plomo procedentes de Carthago Nova (Cartagena) y en dirección a Roma, donde sus propietarios -los Planii- venderÃan para ser fundidos y convertidos en herramientas, armas o útiles diversos", ha explicado el arqueólogo municipal, Kike GandÃa.
"Desconocemos si este cargamento está asociado a la embarcación que los transportaba o no, de ahà que sea necesario seguir excavando para descubrir la existencia o no de maderamen o cuadernas de la nave que los transportó", ha añadido.
Por otro lado, "es evidente que tanto por la cantidad de lingotes localizados como por su concentración en un punto, o bien se trata de una pérdida de carga en una operación de trasvase entre embarcaciones, o bien de un hundimiento por zozobra de la embarcación que los transportaba, pudiendo referirse a la nave principal o la nave nodriza. Una cuestión que pretenderemos averiguar en las próximas excavaciones", ha concluido GandÃa.
Conservación impecable
Cabe destacar el extraordinario estado de las lingotes de plomo, fruto de su conservación en el lodo del rÃo Júcar que permite una ausencia casi total de aire y por tanto un nivel de afectación bajÃsimo, además del escaso contacto con el agua salina y los microorganismos que suelen colonizar los elementos que encuentran en superficie del lecho marino. Las piezas se encuentran como se fundieron hace más de 2000 años atrás.
Gracias a este hallazgo, el Museo de Historia y ArqueologÃa de Cullera posee una de las colecciones de lingotes de plomo con marca de los Planii y cronologÃa romano-republicana, más importantes de todo el Mediterráneo, lo que sitúa al Portum Sucronem de Cullera como un puerto principal y destacado en el comercio mediterráneo entre los siglos II a. C. y II d. C.
La familia Planii era un clan formado por dos hermanos, altamente influyentes durante la época de la República en Roma y que tuvieron una gran participación en la vida polÃtica además de un enorme poder económico por su dedicación a la explotación y comercio del metal que distribuÃan como materia prima por todo el Mediterráneo.
A causa de la importancia del plomo durante la época, todos los lingotes estaban marcados con un sÃmbolo identificativo del comercializador. A diferencia de los hasta ahora conocidos con la marca de los Planii, en el caso de Cullera las piezas encontradas en 2021 asà como las encontradas en esta ocasión, tienen una simbologÃa inédita de un patrónium de esta poderosa familia.
Desde la aparición de los tres primeros lingotes hace casi dos años hasta ahora, se han abierto unas perspectivas de búsqueda tan grandes que los principales investigadores mundiales de la familia Planii, el epigrafista francés Claude Domergue y Christian Rico, se han interesado por este descubrimiento desde el primer hallazgo.
Con ellos siguen trabajando de forma directa el Museo de Historia y ArqueologÃa del Ayuntamiento de Cullera asà como el Centro de ArqueologÃa Submarina de la Comunidad Valenciana a través de su propia directora Asunción Fernández.