El Hospital de Sagunto ha realizado por primera vez un explante de corazón en asistolia controlada. Se trata de un hito, ya que hasta el momento sólo se extraÃa el corazón en donantes de muerte encefálica. Esto es un giro en la donación pues se trata de un corazón que se ha parado y se ha reactivado para que pueda ser donado. De esta manera, esta actuación ha permitido que otro paciente en espera de un corazón pueda ser trasplantado.
La intervención se ha llevado a cabo gracias a la labor del equipo de coordinación de trasplantes del Hospital de Sagunto, en colaboración con otros hospitales de dentro y fuera de la Comunitat Valenciana y con el apoyo de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Comunitat Valenciana y la Organización Nacional de Trasplantes.
Cabe destacar que el explante en asistolia controlada, es decir, no en muerte cerebral, implica que, una vez el paciente ha fallecido, se conecta a un sistema de circulación extracorpórea (ECMO) para mantener los órganos en unas condiciones óptimas y que estos puedan ser extraÃdos y posteriormente trasplantados a otra persona. Se trata de un procedimiento en auge que permite aumentar la disponibilidad de los órganos para trasplante gracias a la incorporación de terapias de soporte extracorpóreo.
En este caso, el proceso de explante ha durado unas diez horas además de las horas previas de coordinación, y ha contado con la participación de profesionales de los servicios de Medicina Intensiva, Anestesia, CardiologÃa, Medicina Interna, RadiologÃa, UrologÃa, TraumatologÃa, Laboratorios y Banco de Sangre y de otros hospitales: cirujanos cardÃacos y hepáticos, oftalmólogos y todo ello con la coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Como en cada ocasión en que se realiza un explante, el equipo de coordinación de trasplantes del Hospital de Sagunto agradece la colaboración de las familias y subraya a toda la población la necesidad de donar órganos para salvar vidas.
En este sentido, el departamento de salud de Sagunto recuerda la importancia que tiene el documento de voluntades anticipadas para estos casos, ya que recoge los deseos de las personas en los momentos crÃticos, como es la voluntad de donar órganos. Todo ello, facilita a las familias tomar decisiones en momentos tan difÃciles, y permite a los profesionales actuar con mayor celeridad.
Para el registro de voluntades anticipadas las personas interesadas lo pueden realizar telemáticamente o presencialmente en el Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP).
El Hospital de Sagunto realiza extracciones de órganos de pacientes fallecidos para después ser trasplantados a pacientes en otros hospitales desde 1992.