El Edil porteño explica los condicionantes
actuales sobre la rehabilitación del Pantalán.
A la hora de abordar la rehabilitación del
Pantalán debemos considerar la existencia de dos informes, uno de la APV y otro
encargado por el Ayuntamiento, que determinan que la rehabilitación total del
Pantalán es técnicamente inviable y proponen distintas soluciones, desde la
rehabilitación de solo una parte hasta la demolición y construcción de uno
nuevo. Por otro lado, para toda la ciudadanía y las fuerzas políticas municipales
existe el convencimiento de que el estado de deterioro del Pantalán que hace
inviable su recuperación íntegra se debe a una falta de mantenimiento por parte
de la APV. Y por tanto es exigible la responsabilidad patrimonial a la Autoridad
Portuaria incluso judicialmente.
Pero esta posición de máximos por parte del
Ayuntamiento podría llevarnos a una reclamación judicial, y en ese contexto la
APV podría negarse a todo tipo de intervención alegando la inseguridad jurídica
al invocar una resolución judicial
pendiente. Esta solución llevaría años, y mientras tanto la APV jugaría con el
factor tiempo ya que seguramente para entonces todo el Pantalán esté debajo del
agua. Solución judicial por otro lado que tampoco beneficiaría a la APV
precisamente por cuestiones de imagen y de relaciones institucionales.
Iniciativa Porteña apuesta por una solución acordada
entre APV y ayuntamiento.
Entendemos que la solución pasa por un
acuerdo "ganar-ganar" entre el Ayuntamiento y la APV, que haga posible la
intervención rápida en el Pantalán. Se trata de acercar posturas y ceder ambos
organismos en sus planteamientos de máximos, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Por un lado el Ayuntamiento aceptaría la
propuesta de rehabilitar la parte del Pantalán que transcurre mar adentro y que sea técnicamente viable y a un coste razonable. Y por
otro lado la APV debería aceptar su responsabilidad por la falta de mantenimiento
del Pantalán y estar dispuesta a compensar patrimonialmente al Ayuntamiento por
el ahorro que supone intervenir solo en un tramo del Pantalán.
Juan Guillén detalla la solución que propone
Iniciativa Porteña
La solución que proponen desde Iniciativa
Porteña consiste no solo en la rehabilitación del Pantalán, a costa de la APV aunque
sea solo un tramo, si no también su integración en el Paseo Marítimo. Para ello debería actuarse en la actual zona deteriorada
al final del actual paseo creando una gran plaza que sirviera de nexo de unión
entre el Paseo y el tramo de Pantalán que transcurre por tierra firme, y conectarlo
con el tramo rehabilitado que se adentra en el mar. Las posibilidades de esta
gran plaza son enormes, podemos incluso musealizarla con elementos
patrimoniales rescatados de la plataforma del Pantalán y con paneles
explicativos resistentes a la interperie, creando una gran zona verde, con rampas de acceso peatonal y ciclista hasta la
cota del Pantalán posibilitando igualmente el acceso a la playa y al cordón
dunar. Conseguiríamos finalizar el actual paseo marítimo de forma digna y
adecuada, prolongándolo por el Pantalán y posibilitando un acceso también a la
dársena pesquera de indudable interés. Este
acceso al Pantalán a través del paseo marítimo sería de mucho más atractivo
turístico y paisajístico, que acceder dando un rodeo a través del recinto
portuario.
Si no habilitamos una solución como la que
proponemos podemos encontrarnos con el sin sentido de un Pantalán rehabilitado pero inaccesible al
público. Si mañana mismo se abriera el Pantalán al público su acceso debería hacerse accediendo
por las instalaciones portuarias, donde el antiguo hospital. Y además solo sería
posible una vez las distintas concesiones de la dársena norte hubieran sido
trasladadas de lugar, cosa que seguramente tardará años todavía en producirse. No sería posible realizarlo desde el Paseo
Marítimo.