Iniciativa
Porteña (IP) presentó un ruego en el pleno ordinario del pasado jueves,
tras lo acontecido en las últimas semanas respecto al depósito
elevado de agua del barrio de Churruca. Los vecinos habían recibido una notificación en la que se les obligaba a demoler esta infraestructura y, en
caso de no hacerlo, "lo haría el ayuntamiento de manera
subsidiaria, trasladando la pertinente factura de más de 100.000
euros de manera prorrateada a los vecinos", según alertan.
Ante lo que consideran un claro incumplimiento por parte del
ayuntamiento, desde IP solicitaron el jueves que se estudiaran todas las posibilidades para evitar que
los vecinos de este barrio tengan que asumir el coste de demoler el
depósito. "Según explicó el propio alcalde el ayuntamiento solo se
puede hacer cargo de la factura si se rehabilita como
bien patrimonial, para lo que en primer lugar se tiene que producir
la cesión de esa edificación al ayuntamiento" explican los segregacionistas.
El
portavoz de Iniciativa Porteña, Manolo González, ha indicado que el
estado de deterioro del depósito, "según los técnicos municipales,
eleva el coste de su rehabilitación muy por encima de su valor, por
lo que recomiendan la demolición. No obstante, si desde patrimonio
lo consideran un bien de relevancia histórica, se podría llevar a
cabo la cesión al ayuntamiento que lo rehabilitaría".
González
ha explicado que su formación lleva mucho tiempo detrás de que el ayuntamiento "cumpla con sus promesas
respecto a este bien patrimonial, incluso en respuesta a nuestras
peticiones, hace casi un año el entonces concejal de patrimonio
histórico industrial aseguró que se estaban realizando los trámites
para la cesión al ayuntamiento, pero la realidad es que de momento
no hay avances en ese camino".
Queda
aplazado el requerimiento municipal
El
concejal segregacionista se ha mostrado satisfecho ya que, de momento, "se ha paralizado el requerimiento municipal que les daba quince días a los vecinos para alegar o asumir el coste de la demolición,
así que ahora toca esperar a ver si finalmente es el ayuntamiento el
que asume la propiedad del depósito y su rehabilitación". González espera que con este asunto haya una "mayor agilidad que con el resto de la gestión
municipal", porque la situación del depósito "así lo requiere".