Iniciativa
Porteña (IP) propone la bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en Sagunt para aquellas viviendas
que implanten sistemas de aprovechamiento de energía solar. El edil Juan Guillén indica que la obtención de electricidad a través de placas fotovoltaicas viviendas es una "visión a largo plazo y no cortoplacista" y que muchas ciudades valencianas ya han aplicado reducciones impositivas, al tiempo que recuerda que la propia Ley de Haciendas Locales prevé una bonificación del 50% en este sentido.
La formación porteña advierte que la Unión Europea tiene como uno de sus objetivos primordiales la implantación de energías renovables para luchar contra el cambio climático, "cuyas consecuencias todos estamos empezando a ver" y recuerda que Sagunt se adhirió hace unos meses a la red de entidades locales para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promovida por la ONU. "Pero estos compromisos deben ir más allá de meras palabras e ir acompañados de medidas concretas. Por eso es necesario crear fórmulas donde se incentive la inversión en esta lucha por la sostenibilidad. Y no me refiero solo a grandes empresas, me refiero también a particulares. Imaginemos todas las viviendas de nuestra ciudad con sistemas de aprovechamiento de energía solar que disminuya la dependencia de las energías no renovables y reduzca las emisiones contaminantes. Pero claro, esta inversión supone un coste que en muchas ocasiones no es asumible por las familias. Y aquí es donde pensamos que el Ayuntamiento puede ayudar en este cambio hacia un consumo energético sostenible", explica Guillén.
El edil indica que la instalación de sistemas de placas fotovoltaicas para obtener electricidad a partir de radiaciones solares en edificios residenciales ya han generado ayudas impositivas en muchas localidades de la provincia o se están adoptando. "Existen municipios en nuestro entorno más cercano que en fechas muy recientes han adoptado o están pensando implantar este tipo de ayudas" y cita a ciudades como Valencia, Alzira, Carlet, Llíria, Ontinyent o Torrent, entre otras. Estas ayudas podrían, según el concejal, incentivar a que los ciudadanos implementen energías renovables en sus
hogares.
"Podemos
pensar que esta reducción en la recaudación del IBI es perjudicial,
pero pensando a largo plazo que es lo exigible a las autoridades, las
ganancias son mucho mayores ya que además de fomentar la eficiencia
energética, potencia un sector creciente generador de empleo
estable y de calidad, susceptible de recibir ayudas europeas
precisamente por ser un sector clave para la transición ecológica.
Esta reducción en la recaudación del IBI hay que pensarla pues en
términos de inversión en energías renovables, y no de simple
pérdida en capacidad recaudatoria", explica Juan Guillén y avanza que IP presentará una moción en este sentido en el próximo pleno municipal ordinario. "Debemos
apoyar la transición ecológica y luchar contra el cambio climático,
no solo con palabras si no también con hechos. Además, entendemos que un buen punto de partida para modificar la ordenanza
sobre el IBI puede ser el ya implantado en otras ciudades donde las
bonificaciones alcanzan hasta un 50% en el IBI durante un máximo de 10 años hasta llegar a un
porcentaje del coste de la instalación", concluye.