El grupo segregacionista de Iniciativa Porteña lleva a pleno de nuevo una moción para exigir la iluminación y señalización del sendero azul, una ruta que conecta el Port de Sagunt con Canet d'en Berenguer. A pesar de que hace un año se aprobó por unanimidad una propuesta similar, los avances en la iluminación del sendero han sido nulos, dejando a los transeúntes expuestos a riesgos durante la noche.
La moción subraya la importancia de instalar un sistema de iluminación sostenible que respete el entorno natural del sendero, un espacio que discurre junto al mar y que, según González Sánchez, "debe ser accesible y seguro para todos, incluso en horario nocturno." La falta de iluminación no solo representa un peligro para los paseantes, sino que también limita el potencial turístico de la zona.
"Imaginemos la posibilidad de recorrer este sendero bajo la luz de la luna, escuchando el rumor del mar. Esta experiencia única no solo atraerá a vecinos, sino también a turistas, aumentando el valor turístico de nuestro municipio", afirmó el portavoz. Además, la iluminación del Sendero Azul podría reducir la dependencia del automóvil para aquellos que se desplazan entre El Puerto y Canet por motivos de ocio o laborales, lo que contribuiría a disminuir la huella de carbono en la región.
Aunque la propuesta ha generado dudas respecto a su viabilidad debido a que se trata de un área de dominio público y natural protegido, González Sánchez citó precedentes en otras zonas de España que han logrado iluminar senderos sin comprometer su integridad ecológica, como en el delta del Andarax en Almería.
La moción busca el desarrollo de un proyecto básico para la iluminación del Sendero Azul, priorizando tecnologías sostenibles que eviten la contaminación lumínica. También se plantea la invitación al Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer para que se sume a esta iniciativa, beneficiando a ambas poblaciones. Además, se solicitarán los permisos necesarios a la Demarcación de Costas para llevar a cabo la iluminación del sendero, así como la inclusión de una partida presupuestaria en el próximo presupuesto municipal destinada a la ejecución del proyecto.