Todavía quedan cosas por ejecutar y creo que dará tiempo en esta legislatura. Estamos orgullosos de esta legislatura por la inversión que no ha parado en la vía pública, las políticas sociales que no han sido mermadas por la crisis de los materiales y por la guerra…Además, podemos seguir haciendo frente a las facturas energéticas de las familias que más lo necesitan. Esto es de lo que más orgullosos estamos.
Estamos especialmente contentos de los programas de atención en salud mental que estamos llevando a cabo. La actuación más reciente ha sido la incorporación de dos trabajadoras sociales y dos psicólogas para acompañar a personas con problemas de salud mental realizándoles un acompañamiento a ellos y a sus familias, que son las que más lo sufren. Somos pioneros en el programa SASEM, una iniciativa de la Conselleria de Políticas Inclusivas, y nosotros hemos sido el primer municipio en crear y poner en funcionamiento este Servicio de Atención y Seguimiento para las personas con problemas de Salud Mental Grave.
Estamos esperando a que se aprueben los presupuestos del Estado y, según la aprobación de las cuentas y las aportaciones a los municipios, distribuiremos el presupuesto de una manera o de otra. Nosotros lo que sí tenemos claro es que, si tenemos que sacrificar algún tipo de políticas de inversión, primero estarán las familias y luego estarán las inversiones, como siempre hemos hecho.
No nos sentimos respaldados por nadie. Nos sentimos ignorados por la ministra de Transportes que dijo que nos llamaría para intentar buscar una solución. A día de hoy nosotros seguimos recogiendo firmas y ni Adif, ni Renfe, ni la Generalitat, ni el Ministerio se han puesto en contacto con nosotros, por lo que vamos a seguir con las movilizaciones, con las reivindicaciones y con las recogidas de firmas. Cuando finalicemos esa recogida nos desplazaremos a Madrid y haremos lo posible para entregárselas en mano a la ministra. También hemos enmendado los Presupuestos Generales del Estado exigiendo que se incluya el municipio de Alfafar dentro del eje pasante de la población de la ciudad de Valencia, esto es una enmienda que hemos presentado tanto en el Senado como en el Congreso.
Se trata de un bien patrimonial del siglo XVI. Restaurar esta alquería llena de salas polivalentes, con fondos propios y con fondos europeos ya es un hito, y más si tenemos en cuenta que hace unos años estuvo a punto de ser derruida. Dentro de las instalaciones hay un centro de interpretación del arroz que, en colaboración con la Diputación y con el Museo de Etnología, hemos puesto en marcha. También estamos haciendo visitas guiadas para los colegios ya que ligamos la alquería y su contenido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde se habla del parque natural, sostenibilidad y de medio ambiente. Queremos que sea un núcleo de vida cultural en la población de Alfafar.
Va a suponer reafirmar nuestras políticas, que tienen que estar alineadas con los ODS. Queremos continuar trabajando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible puesto que tenemos un plan estratégico municipal a 2030. Toda la información de este está recogida en una web en la que todo ciudadano puede seguir la evolución del cumplimiento de las acciones alineadas con los ODS. Desde el Ayuntamiento creemos que es el futuro y que los ODS son una filosofía de mejora continua de la sociedad.
Estamos pendientes de la publicación de los pliegos de proyecto más obra, ya es el último paso antes de adjudicar. Tuvimos un contratiempo, porque desde que la conselleria aprobó el 'Pla Convivint' y, hasta ahora, que es la hora de la ejecución, ha pasado un año en el que debido al incremento en el precio de las materias primas, todos los proyectos se nos han disparado de precio. En un año las materias primas han subido más de un 30% respecto de lo que se aprobó en su momento a lo que vamos a licitar y, ahora, hay tres millones y medio de diferencia en esta obra...Finalmente, ya está todo salvado, todo aprobado por pleno y, a falta de subir los pliegos de proyecto y obra, para principios de 2023 se adjudicará la obra y se comenzará la construcción.
Antes del 2024 la residencia tiene que estar acabada y, antes del 2025, la Residencia de Salud Mental y el Centro de Día de Salud Mental también tienen que estar acabados. También debe estar terminado el punto de encuentro familiar aunque éste ya lo tenemos de manera provisional y en funcionamiento.
No las tenemos cerradas todavía porque estamos a punto de vender una parcela municipal a una multinacional y la venta de esta parcela variará muchísimo las inversiones en los próximos tres años. No puedo desvelar el nombre de esta empresa todavía pero, sí puedo adelantar que, antes del mes de noviembre estará todo cerrado y, a partir de ahí, sí que podremos coger un ritmo de crucero en temas de inversiones. Tenemos previsto una expansión y un modelo de ciudad para el 2030 y arrancaremos el mes de noviembre con este modelo de ciudad 2030 que, sin olvidarnos de las políticas sociales, pasa por inversiones para juventud, inversiones para cultura y, sobre todo, inversiones sociales.
Es una gran multinacional alemana que se colocará al lado de Cecotec, que abrirá sus puertas también a finales de año.
La situación geográfica de Alfafar es envidiable respecto a las distancias con el puerto y el centro de la ciudad. Por otro lado, en cuanto a la forma de trabajar del Ayuntamiento con las empresas, considero que siempre hemos intentado ser socios de los inversores que han venido aquí, siempre se ha trabajado codo a codo con ellos, con una planificación, con un cronograma, con una consecución de objetivos y con total discreción. Esto ha hecho que las empresas busquen esa colaboración con las Administraciones Públicas, tenemos las puertas abiertas a las empresas privadas y a esa metodología de trabajo... Los inversores no buscan barreras de trámites burocráticos, buscan que se le faciliten, que la administración sea socio.
Sí, estamos condenados a que vivan las dos juntas y tienen que convivir, no tiene que ver una cosa con la otra. La tipología de clientes de la zona comercial es de Valencia, la provincia y otras comunidades autónomas…Mientras que el comercio local se tiene que fomentar con las personas del municipio y de poblaciones colindantes.
Nos gustaría que la Diputación abogara por unir la EMT con el transporte metropolitano, sobre todo en la comarca de l'Horta Sud y l'Horta Nord. Creo que debería funcionar una empresa de transportes públicos para todos y no exclusivamente, como dicen, de cruces para adentro. Tenemos que tener altura de miras y crear un ente para que el transporte público sea para toda el área metropolitana y no solamente se limite a lo que viven en Valencia.
Conselleria comentó que comenzaba el servicio a principios de legislatura y de momento nosotros todavía no lo tenemos. También veo que hay muchísimos anuncios de bus nocturno, pero eso es un error que hemos cometido porque cada Ayuntamiento ha intentando buscar su propio bus. Hay una cosa de la que tenemos que huir en el siglo XXI, no podemos estar hablando de políticas de campanario. En este sentido nosotros hemos propuesto darla más relevancia a la Mancomunidad y la Diputación.
Pues es un barrio que en principio comienza con 600 viviendas. El marco para que se construyan, tanto en sus materiales como en sus formas, es el marco de leyes de sostenibilidad más estricto de la Comunitat Valenciana que va en la línea de las nuevas directivas europeas. Además, aportará a la población un pulmón verde de 60000 m2, más las zonas verdes de carácter privado. De momento comenzará así y, en los próximos 10 años, estás 600 viviendas se convertirán en 1000 viviendas, respetando en todo momento la movilidad, los materiales y todas las zonas verdes comunes y el patrimonio que hay en esa zona.
Alfafar puede llegar a 30.000 habitantes en 2030.
Pues todo gira en torno a que la localidad de Alfafar acabe de crecer. Y que este crecimiento gire en torno al proyecto de Alfafar 2030 como una ciudad de futuro con un tráfico pacificado, una ciudad amable, una ciudad para las personas y, en definitiva, una ciudad en la que la gente viva feliz, se sienta a gusto y respaldada por su administración.
Por parte de algunas consellerias sí y por parte de otras no. Siempre hemos trabajado anteponiendo el bien común sobre cualquier ideología, por ejemplo, con Políticas Inclusivas. Por otras administraciones, como Ordenación del Territorio nos hemos encontrado con las puertas cerradas, como si fuéramos una isla, como si fuéramos un Ayuntamiento abandonado de la mano de Dios. Hemos visto que en otros Ayuntamiento se han aprobado carriles bici, pasarelas peatonales para unir el parque natural de l'Albufera, se han salvado grandes infraestructuras, pero a nosotros se nos ha ignorado totalmente, ni se nos ha recibido.
No pacté con Cs la legislatura pasada, nos arriesgamos a gobernar con minoría entre 2015-2019. Soy más partidario de gobernar de esta manera, con acuerdos puntuales, en lugar de pactos de legislatura.