La empresa adjudicataria de la gestión del parking de la Plaza de las Artes de Chiva ha comunicado al Ayuntamiento de Chiva, su intención de resolver de manera inmediata el contrato y cerrar el parking, un hecho que, sin embargo, puede ser frenado si el Consistorio atiende sus peticiones, dado que ha lanzado algunas críticas hacia el mismo. Así lo han señalado en un comunicado, en el que recuerdan los siguientes puntos:
''1º Existe un contrato entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria para construir un complejo urbanístico formado por un aparcamiento de 3 plantas, el hogar del jubilado y la Plaza de las Artes, según licitación pública.
El objeto de dicha licitación era construir un Parking, para solucionar los problemas de aparcamiento del pueblo, el hogar del jubilado y plaza de las Artes sufragada por la empresa adjudicataria. El Ayuntamiento se quedó con la propiedad del Hogar del jubilado, junto a la nueva Plaza de las Artes y viales que le habían construido sin gastar un solo euro. La empresa contratista se quedó con la propiedad del parking, costándole la obra 3,6 millones.
2º Posteriormente el Ayuntamiento arrendó 200 plazas para ofrecerlas a la ciudadanía como aparcamiento en rotación con las condiciones económicas tan favorables que conocemos (2 horas gratis y resto a precio muy reducido). Este alquiler, que soluciona el aparcamiento del pueblo, supone el 1,2% del presupuesto municipal de este año.
3º La empresa contratista todavía está pagando el préstamo solicitado para ejecutar la obra.
4º Tras varias reuniones, el Ayuntamiento nos ha comunicado que no iba a renovar el contrato de arrendamiento el próximo mes octubre.
A esto, hay que añadir:
· Deben mensualidades de alquiler
· En junio dejó de ir el trabajador municipal que cuidaba el parking dejando sin cuidado el mismo
Esta situación conlleva:
· La imposibilidad de hacer frente a las cuotas hipotecarias
· Deja a la empresa constructora en una situación límite financieramente
Esta situación ha obligado a la empresa adjudicataria, como propietaria del parking, a resolver el contrato por incumplimiento del Ayuntamiento.
Por todo ello solicitamos al Ayuntamiento que reconsidere su decisión por el bien del pueblo, para poder solucionar el problema de aparcamiento, estando abiertos a encontrar una solución si existe voluntad real de hacerlo'', prosiguen desde la empresa.
El Ayuntamiento, por su parte, ha emitido un comunicado en el que señala:
''El 4 de junio de 2010 se adjudicó un contrato de arrendamiento de las 200 plazas de aparcamiento, un alquiler que pagaba el ayuntamiento, justificado en la necesidad, según varios informes de habilitar dicha cantidad de plazas debido al boom urbanístico del momento.
El contrato tenía una duración de 10 años, aunque entró en vigor un año después, cuando se obtuvo por parte de la empresa la licencia de actividad, con lo cual finaliza en octubre de 2021.
La cuota mensual que paga el Ayuntamiento de Chiva por esas 200 plazas es de 15000 euros cada mes, lo que supone que a la finalización del contrato la empresa habrá percibido 1,8 millones de euros.
En toda la duración de dicho contrato, según reconoce la propia empresa en varias reuniones con el actual Equipo de Gobierno, hasta 2015 no cobraba con regularidad, algo que se ha subsanado en los últimos 5 años, pagando en los plazos marcados por la ley.
La resolución del contrato de manera unilateral no corresponde a ningún incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Chiva, si no a problemas de la propia empresa.
Desde el pasado 22
El cierre a partir del 22 de febrero afectará a las personas usuarias de esas 200 plazas, aunque en este momento no se encuentra activo ningún bono de aparcamiento mensual emitido por el Ayuntamiento''. Este hecho demuestra el nulo negocio que es el aparcamiento en un municipio con pocos problemas al respecto.
''Desde el consistorio -prosigue el comunicado- se lamentan las molestias que esta situación pueda generar, y se estudian ya alternativas para el aparcamiento de los vecinos y vecinas''.
Ahora, la buena voluntad de ambas partes podría solucionar un problema que, al final, perjudicará a los vecinos de Chiva y a los visitantes a esa localidad de la Hoya de Buñol.