La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha hecho entrega esta mañana a la Asociación Valenciana de Caridad de la primera cosecha obtenida en los huertos urbanos de 'Sociópolis', un total de 350 kilos de frutas y verduras "cien por cien valencianas –en palabras de Barberá- productos frescos, de primera calidad y cultivados con todo el cariño".
"Es un gran orgullo poder donar estos productos obtenidos en los huertos urbanos que gestiona en Sociópolis el Consell Agrari Municipal", ha explicado la Alcaldesa, quien ha señalado que se prevé realizar donaciones cada semana a las diferentes instituciones benéficas y comedores sociales, tanto de la ciudad como de las pedanÃas. De hecho, en los próximos dÃas se entregarán más productos en la Casa Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de la iglesia de Santa Mónica, la Casa Cuna Santa Isabel, Cáritas Diocesana, el Cottolengo del Padre Alegre o diferentes comedores sociales, sin olvidar el Banco de Alimentos, que cada año cuenta con un partida de 1 millón de euros del presupuesto municipal.
'Sociópolis' es el primer proyecto de huerto urbano, desarrollado en nuestra ciudad, y permite tanto el cultivo por parte de los vecinos para el propio autoconsumo, como el aprendizaje de todo lo relacionado con la huerta, a través de una serie de parcelas propiedad del Consell Agrari Municipal. "¿Qué mejor manera de poner en valor la huerta, que enseñar a cultivarla y cuidarla –ha manifestado la Alcaldesa- y hacer además que sus frutos sirvan para alimentar a los valencianos que más lo necesitan?
Además de esta labor asistencial y solidaria, los huertos urbanos se utilizarán, a partir del próximo mes de septiembre, para formar a escolares valencianos, jóvenes y mayores, en esta labor agraria, tradicional en nuestra tierra.
El acto de entrega de los productos hortofrutÃcolas ha tenido lugar en la sede de la Casa de la Caridad. La Alcaldesa ha realizado la donación al Presidente de la Asociación Valenciana de Caridad, Antonio Casanova, acompañada por el Concejal de PedanÃas, Vicente Aleixandre, Vicepresidente del Consell Agrari Municipal, y los SÃndicos de la entidad.
Los primeros frutos
Barberá se ha mostrado muy satisfecha de los resultados de esta iniciativa que aúna la vertiente solidaria con la cultural, medioambiental y agraria. "Ya tenemos los primeros frutos de los huertos urbanos –ha subrayado- y con ellos queremos ayudar a los que más lo necesitan". De hecho, los huertos de Sociópolis, en la pedanÃa de la Torre, que son ya una realidad, van a tener continuidad en Benimaclet, en virtud del convenio que acaba de firmarse para ello. Hasta el momento, se han adjudicado ya 32 huertos urbanos, con una superficie de 60 a 110 metros cuadrados por huerto, cuyos beneficiarios pagarán una tasa anual de 60 euros, y podrán disponer de los frutos cultivados. Y en breve se dispondrá de otros 300.
La alcaldesa se ha hecho eco de las complicaciones que para muchas familias supone la actual crisis: "atravesamos una situación muy dura y son muchas las familias que lo están pasando más que mal; por ello, desde el Ayuntamiento queremos contribuir mediante la entrega de la producción hortofrutÃcola conseguida en los huertos urbanos de Sociópolis a las instituciones benéficas de la ciudad". Dado el carácter perecedero de los productos, las entregas serán semanales: las frutas y verduras irán directamente de la huerta a la mesa, sin verse afectados por otros procesos de conservación.
Esta iniciativa supone una continuidad en la lÃnea de actuación solidaria del Consell Agrari Municipal que, ya desde el año 1994, destina los productos recuperados por su Servicio de GuarderÃa que no pueden ser devueltos a sus dueños, al no poder ser localizados (aproximadamente el 60% de los productos sustraÃdos y decomisados en el campo), directamente a las instituciones benéficas. En 2011, la cantidad de productos sustraÃdos y decomisados ascendió a 18.630 kilos, mientras que este año ya se supera la cifra de 9.000 kilos.
Compromiso con la huerta
Durante su visita a la Casa de la Caridad, la alcaldesa ha reiterado el compromiso del Equipo de Gobierno con el medio ambiente y con la protección de la huerta. El Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, que se halla en proceso de homologación, ha recordado la Primera Edila, "protege el 60% del término municipal y todo el suelo de huerta". Por eso, Barberá ha expresado su "orgullo por ser el primer Gobierno valenciano que ha protegido la huerta"; "antes de llegar nosotros –ha subrayado- no habÃa ni un solo metro cuadrado de huerta protegida".
Además, la alcaldesa ha anunciado la próxima firma de un convenio con la Asociación Valenciana de Caridad para que usuarios del centro puedan aprender el trabajo de agricultor, bajo la supervisión de los técnicos del Consell Agrari, a modo de la escuela-taller que ya funciona en Sociópolis, donde los adjudicatarios de los huertos particulares aprenden, en la parcela municipal, el cultivo de las distintas variedades de frutas y verduras.
El presidente de la Asociación Valenciana de Caridad, Antonio Casanova, ha asegurado que se trata de "una terapia muy importante, tanto desde el punto de vista psicológico como social". Casanova ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento a la Asociación Valenciana de Caridad, "un compromiso que se recoge en los propios estatutos de nuestra entidad –ha señalado- y que se hace patente con iniciativas como ésta: no es un puro formalismo, sino que se hace realidad cada dÃa".
600 raciones de comida cada dÃa
La Casa de Caridad ofrece cada dÃa una media de 600 raciones de comida, entre su comedor social, el albergue de noche y las escuelas infantiles. Según Casanova, cada dÃa es mayor el número de familias con niños que acuden a comer a las dependencias de la Asociación (entre 40 y 45 niños cada dÃa, y otros 75 que reciben comida a diario en las escuelas infantiles de la entidad).